Mendoza, de de

Argentina Política

Reapareció Alberto Fernández, con un mensaje ambiguo para Cristina y en defensa de Kicillof

El expresidente emitió fuertes declaraciones sobre su vínculo con Cristina, el rol de Kicillof y la necesidad de una renovación dentro del peronismo.


Sabado, 1 de Noviembre de 2025

El expresidente Alberto Fernández volvió a referirse a su relación con Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que "algún día" contará "cómo fueron las cosas" entre ambos durante su gestión. En una entrevista radial, también habló del presente del peronismo, defendió a Axel Kicillof y reclamó una renovación generacional dentro del movimiento.

Fernández reconoció que el espacio atraviesa una etapa compleja y consideró que el resultado electoral refleja errores profundos: "Este resultado se da como consecuencia de una serie de realidades que hay que analizar con mucho cuidado para no equivocarnos. Nos venimos equivocando hace mucho tiempo".

Según el exmandatario, el desafío del peronismo pasa por "no buscar culpables" y por recuperar la conexión con la sociedad. "Nos cuesta comprender la demanda, nadie se salva; no estamos logrando interpelar", señaló, y lamentó que "el peronismo, que nació en la calle, le tenga tanto miedo a escuchar a la gente".

En otro tramo de la entrevista, Fernández pidió respetar y respaldar al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en medio de las tensiones internas del espacio: "Pretender decir que la culpa es de Kicillof es complicado. El gobernador garantizó el triunfo en Buenos Aires. Cargarle la culpa a Axel es una enormidad; estamos lastimando a un proyecto de presidente".

También defendió a los intendentes del conurbano y el interior, al afirmar que "son grandes funcionarios cuando se los convoca" y que deben ser tratados como "dirigentes políticos, no como soldaditos".

Fernández sostuvo que el peronismo necesita un recambio dirigencial y reconoció que su ciclo político está cumplido: "Debe aparecer una generación de reemplazo, entre los reemplazados estoy yo. El peronismo necesita una nueva juventud con autonomía de lo que vivimos los últimos 20 años". 

Consultado sobre su vínculo con la expresidenta, el exmandatario fue tajante: "Nunca reconocí a Cristina como jefa política, el único jefe que tuve fue Néstor. Nunca fui desleal: la lealtad también está en decirle que está equivocada. Aun cuando estuve alejado, siempre luché por su inocencia".

Sobre una eventual candidatura presidencial de Kicillof, Fernández opinó que "para ser presidente, tiene que hacer un buen gobierno, y lo está haciendo", pero remarcó que necesita "una fuerza unida para poder gobernar".

Alberto Fernández evaluó su gestión: "No pudimos contener la inflación"

También hizo una autocrítica sobre su gestión: "Fuimos el gobierno con menor desocupación en democracia. Lamento mucho no haber podido contener la inflación".

Y recordó sus tensiones con el Fondo Monetario Internacional: "Decirle que no al FMI era una bandera y quise enarbolarla; endeudarse con el Fondo es mala idea, pero mucho peor hacerlo con el Tesoro".

En el cierre, Fernández habló sobre su rol actual y el futuro del peronismo: "Fui víctima de un proceso de cancelación social donde los medios fueron grandes artífices. Voy a seguir peleando por la verdad".

Y concluyó con una frase que sintetiza su mirada: "Con Cristina definitivamente no alcanza, pero hace falta. La unidad es necesaria, pero no suficiente. Hay que abrirle la puerta a una nueva dirigencia y terminar con el verticalismo".