Mendoza, de de

Mundo Mundo

Estados Unidos desplegó un portaaviones en el Caribe y generó reacciones internacionales

Opinaron funcionarios de distintos países, desde Colombia hasta Rusia.


Miercoles, 12 de Noviembre de 2025

La llegada de un portaaviones estadounidense al mar Caribe, donde recientes ataques militares de Estados Unidos mataron a decenas de civiles sospechosos de ser narcotraficantes, suscitó críticas de diversas partes y amenazó con agravar todavía más las tensiones regionales. Con la incorporación del Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford, liderado por el portaaviones más grande del mundo, el despliegue estadounidense sobre el Caribe supera ahora los 15.000 efectivos, lo que supone la mayor concentración militar en la región en tres décadas.

"Estas fuerzas mejorarán y aumentarán las capacidades existentes para desarticular el tráfico de drogas y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales" en el hemisferio occidental, afirmó una declaración emitida por el Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos, citando declaraciones ese mismo día del portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell. El área de responsabilidad del comando abarca América Latina y el Caribe.

Venezuela, como respuesta, ordenó una concentración militar a gran escala para contrarrestar la presencia naval estadounidense frente a sus costas, al tiempo que advirtió de que la acción de Estados Unidos podría desencadenar un conflicto total. Según el ministro Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, unos 200.000 soldados participaron el martes en un ejercicio para contrarrestar las "amenazas imperiales" y garantizar que el país estaba "salvaguardado, protegido y defendido".

El enfrentamiento provocó preocupación y condena de diversas partes y el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, señaló al margen de la reunión de cancilleres del Grupo de los Siete celebrada este martes en Canadá que las operaciones militares estadounidenses en el Caribe "violan el derecho internacional". Su homólogo ruso, Sergei Lavrov, manifestó ese mismo día que los ataques estadounidenses mostraban acciones de "países sin ley", así como de "aquellos que se consideran por encima del derecho".