Mendoza, de de

Mendoza Educación

Mendoza valida una herramienta técnico-científica para evaluar la funcionalidad familiar

Este instrumento técnico-científico integral permite conocer en profundidad las condiciones de familias en situación de vulnerabilidad y diversas dimensiones del contexto y situaciones de alta complejidad.


Domingo, 20 de Julio de 2025

Por primera vez en Argentina y específicamente en Mendoza se está validando la Escala de Evaluación Ecosistémica de la Funcionalidad Familiar (NCFAS-G, según sus siglas en inglés: North Carolina Family Assessment Scale for General Services). Es un instrumento que permite conocer en profundidad las condiciones de familias en situación de vulnerabilidad para orientar con mayor precisión las intervenciones y apoyos. Esta iniciativa busca fortalecer el trabajo de los equipos técnicos frente a contextos familiares complejos.

La Dirección General de Protección del Gobierno de Mendoza, junto con el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), lidera el proceso de validación de esta herramienta. El NCFAS-G fue desarrollado originalmente en Estados Unidos por el National Family Preservation Network (NFPN) y adaptado al contexto latinoamericano por equipos de Chile, Colombia y México.

Se trata de un instrumento técnico-científico integral diseñado para evaluar diversas dimensiones del contexto familiar en situaciones de alta complejidad. Entre los aspectos que considera, se encuentran, por un lado, la seguridad de niñas y niños, el funcionamiento emocional y conductual y las dinámicas de interacción familiar. Por otro lado, las condiciones de salud y vivienda, la vinculación con la comunidad, el entorno social y la organización del hogar, entre otros.

Tras capacitarse en los últimos años, actualmente, los equipos técnicos del sistema de protección de derechos participan activamente en una aplicación piloto que alcanza a más de 400 familias. El objetivo es verificar que los ítems sean comprensibles, pertinentes y culturalmente adecuados para las familias acompañadas. El análisis de los datos permitirá ajustar el instrumento para su futura implementación a mayor escala.

"La escala de funcionalidad familiar es un instrumento que nos permite pensar y construir indicadores que den cuenta y nos permitan la comprensión de la complejidad de los sistemas familiares en abordaje. Y, además, la proyección de estrategias dde intervención de calidad y con impacto positivo en esos funcionamientos. Para los profesionales, es un gran avance contar con este instrumento que mejora la calidad de sus intervenciones", manifestó María Belén García, directora general de Protección de la Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes.

Esta experiencia posiciona a Mendoza como una provincia pionera en el uso de herramientas confiables para intervenir en situaciones familiares de alta complejidad. Asimismo, refleja una gestión que toma decisiones institucionales con base en la evidencia y con sensibilidad frente a las realidades que atraviesan las familias. En el centro de esta política está el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en entornos seguros, respetuosos y libres de violencia.