El Gobernador Alfredo Cornejo participó de la apertura del encuentro nacional que se realiza en Luján de Cuyo, y destacó la tecnología y la innovación como ejes estratégicos de su gestión.
El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó en la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes, que se desarrolla este 17 y 18 de septiembre en el Gran Hotel Potrerillos, en Luján de Cuyo.
Este importante encuentro reúne a referentes nacionales e internacionales en materia de innovación digital, gestión pública y desarrollo de smart cities. Estuvieron presentes el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, y Mariana Rodríguez Zani, CEO del Grupo Convergencia, quien dio la bienvenida a los participantes.
Durante su intervención, Cornejo destacó la importancia de continuar impulsando políticas públicas orientadas al conocimiento, la innovación y la tecnología como ejes estratégicos del desarrollo provincial. En ese sentido, subrayó que Mendoza viene consolidando un camino hacia la modernización del Estado, con iniciativas que promueven la gobernanza digital, la eficiencia en los servicios y la generación de oportunidades para la ciudadanía.
El Gobernador sostuvo que Mendoza marca un antes y un después en materia de infraestructura de transporte. "Somos la primera ciudad del interior de Latinoamérica, con más de un millón de habitantes, que tendrá el tren en el aeropuerto". Este nuevo tramo ferroviario no solo conectará el aeropuerto con la ciudad, sino también con el Este provincial, llegando a San Martín. Serán treinta y tres kilómetros de tren de cercanía, integrados a la red existente.
La obra forma parte de un plan estratégico que posiciona a Mendoza como ejemplo en movilidad urbana sustentable. "Ninguna ciudad del interior tiene este nivel de integración en el transporte", afirmó. El proyecto se realizó con eficiencia gracias al uso de tecnología, desarrollo de aplicaciones y gestión inteligente de recursos.
En su discurso, Cornejo hizo alusión al impacto de la transformación digital en áreas clave como salud, educación y seguridad. "Se han optimizado turnos médicos, sistemas escolares y herramientas para las fuerzas de seguridad. La tecnología no solo hace posible lo que antes parecía inalcanzable; lo vuelve sustentable y transparente", destacó.
También hizo un llamado a un debate más serio sobre el gasto público. "Bajar impuestos es muy fácil pedirlo. Lo difícil es bajar el gasto sin afectar servicios esenciales". En este sentido, reafirmó la necesidad de administrar con responsabilidad y visión de futuro. "La única forma real de bajar impuestos es mejorar la eficiencia del gasto. Eso se logra con legitimidad, con servicios públicos que representen a la ciudadanía", subrayó y agregó que la eficiencia no es solo una palabra de moda, sino una meta que se alcanza con tecnología, planificación y voluntad política.
Finalmente, el mandatario valoró la articulación público-privada en estos avances. "La economía de Mendoza depende en gran parte de la macro, pero también de cómo administramos. Mejorar la calidad del gasto es un imperativo. Y las herramientas que vemos en estas jornadas son clave para lograrlo".
La presencia del Gobernador en este encuentro refuerza la estrategia de Mendoza de integrarse a redes internacionales de cooperación e intercambio de experiencias. El objetivo es potenciar proyectos vinculados a la digitalización, la conectividad, la energía y la movilidad urbana, pilares clave para avanzar hacia una provincia más moderna y competitiva.
Tecnología para mejorar la gestión pública
En su discurso de bienvenida, la CEO del Grupo Convergencia hizo hincapié en el uso de la tecnología y su relación con la gestión pública. "Este año decidimos enfocar los paneles desde la perspectiva de los gobiernos locales, provinciales y de la nación. La instrumentación de la tecnología para mejorar la gestión pública es distinta en cada uno de los ámbitos, por las competencias que tienen sobre los servicios ciudadanos. Así hay mucho conocimiento y experiencias para compartir de primera mano con oradores que lideran la innovación digital".
Por su parte, el intendente de Luján de Cuyo hizo referencia al espacio para repensar cómo resolver los problemas de la ciudadanía mediante la inteligencia artificial. "Esa nueva dimensión de la gestión pública, con inteligencia artificial para potenciar lo que mejor hacemos, que es tener empatía para resolver los problemas de nuestros vecinos", afirmó.
Allasino además mencionó que "muchos de los que estamos acá formamos parte de la Red de Innovación Local, un ecosistema donde podamos compartir buenas prácticas. Nosotros hemos desarrollado nuestra identidad digital para que cualquiera, desde cualquier lugar, pueda estar en contacto con la municipalidad y resolver. Al mismo tiempo que lo hace la municipalidad, lo hacen los gobiernos provinciales, como el de Mendoza".
El funcionario destacó el desafío de administrar las ciudades. "Hoy la inteligencia artificial nos permite generar gemelos digitales de nuestras ciudades" y sostuvo que el municipio generó una plataforma llamada Luján 3D, que posibilita crear escenarios predictivos con la idea de diseñar ciudades inteligentes.
Acerca del encuentro
La Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes es un espacio de referencia en innovación digital para el sector público. Durante dos días, se generan debates y presentaciones sobre la aplicación de inteligencia artificial, modelos predictivos y políticas públicas inteligentes en gobiernos locales, provinciales y nacionales.
Más de cincuenta oradores líderes comparten implementaciones reales, resultados concretos y proyectos a futuro, brindando una mirada práctica y estratégica sobre cómo avanzar hacia un país más inteligente. El programa también incluye workshops especializados, con soluciones tecnológicas y casos de éxito presentados por quienes los llevaron adelante.
La conferencia se complementa con una expo tecnológica, que reúne a sponsors y empresas innovadoras en un espacio de intercambio con más de quinientos asistentes de todo el país.
El evento, organizado en conjunto por la Municipalidad de Luján de Cuyo y el Grupo Convergencia, cuenta con la participación de destacados especialistas del sector público y privado. La agenda incluye paneles, charlas y presentaciones de casos de éxito sobre innovación digital, tendencias tecnológicas y políticas para el desarrollo de ciudades inteligentes en América Latina.
Además, el encuentro se transmite por streaming, lo que permite que funcionarios, equipos de gobierno y empresas TIC de todo el territorio puedan acceder a las discusiones.