Mendoza, de de

Mendoza Ambiente

El programa «Banco de Germoplasma» suma a Malargüe a la estrategia de conservación de biodiversidad

En el marco del programa Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN), dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, se desarrolló en el Campus Educativo Municipal de Malargüe una jornada de articulación y capacitación junto a la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Malargüe.


Domingo, 2 de Noviembre de 2025

El encuentro tuvo como objetivo incorporar al municipio al programa BGEN, fortaleciendo así la red de trabajo interinstitucional orientada a la conservación de la biodiversidad y la restauración ecológica en la provincia.

Durante la jornada se brindó una charla teórica sobre los objetivos del programa y su vinculación con estrategias regionales y nacionales de conservación. Posteriormente, se realizó una capacitación técnica destinada al personal del vivero municipal, centrada en las metodologías de cosecha de semillas, procesamiento y técnicas de pregerminado para la producción de plantines de especies nativas. Por la tarde, se visitaron las instalaciones del vivero municipal para evaluar las condiciones de producción y analizar posibles adaptaciones para el cultivo de especies autóctonas.

"La incorporación de Malargüe a esta estrategia provincial de conservación refuerza nuestra visión de un trabajo articulado entre el Estado y los gobiernos locales. Cada municipio que se suma amplía el territorio de acción y multiplica la capacidad de proteger y restaurar nuestros ecosistemas nativos", destacó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.

El programa Banco de Germoplasma de Especies Nativas se enmarca en la estrategia global impulsada por la ONU bajo el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, y a nivel nacional integra la Red Argentina de Bancos de Germoplasma de Plantas Nativas (Argena), que agrupa a 23 instituciones públicas y académicas dedicadas a la conservación y valorización de los recursos fitogenéticos.

En Argentina, la creciente demanda de semillas nativas para proyectos de restauración ecológica ha puesto de relieve la necesidad de fortalecer estas iniciativas. En este sentido, el BGEN se consolida como un espacio clave para garantizar la trazabilidad, calidad y sustentabilidad del material vegetal.

Por su parte, el coordinador del programa Banco de Germoplasma, Hugo Asencio, agregó: "El banco de germoplasma no solo conserva semillas, sino también conocimiento y compromiso con el futuro. Cada capacitación, cada municipio que se suma representa un paso más hacia una Mendoza que protege su biodiversidad desde el territorio y con participación local".

Con la adhesión de Malargüe, ya son dos los municipios que integran la red provincial del BGEN, junto a Godoy Cruz. Este proceso de cooperación fortalece el trabajo técnico y territorial, impulsando campañas de cosecha y producción de especies nativas con criterios unificados y sustentables.

Cabe destacar que como cada año el programa BGEN ofrece sus instalaciones para estudiantes de nivel terciario y universitario donde desarrollar prácticas. A través de pasantías y prácticas profesionalizantes, estudiantes de la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza del Instituto Universitario Jorge Coll participan activamente en las tareas de conservación ex situ, procesamiento de semillas y producción de plantines en el Vivero Forestal Alejandro Notti.

La formación incluye un tramo teórico que brinda información del contexto en el cual se inserta el programa BGEN, sus metas y objetivos, además de acceder al establecimiento de criterios metodológicos de trabajo para cumplir los objetivos de conservación ex situ. También reciben una formación práctica que incluye la sistematización de información asociada a los lotes de semillas almacenados en BGEN, carga de datos, procesamiento de frutos y semillas, implementación de ensayos de laboratorio y acondicionamiento del Vivero Notti para la producción de plantines de plantas nativas.

Esta articulación entre la Provincia, instituciones, municipios y el ámbito académico consolida el compromiso del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza con la protección del patrimonio natural y la promoción de prácticas sostenibles para las futuras generaciones.