Mendoza, de de

Mendoza Novedades

Nueva ley en Mendoza: las apps de transporte podrán sumar flotas de autos eléctricos

El Senado provincial aprobó una norma que permite a las plataformas digitales incorporar vehículos eléctricos y operar con más de un permiso. El PJ se opuso y pidió mayores controles sobre las empresas.

Martes, 11 de Noviembre de 2025

El Senado provincial sancionó una ley que busca promover el uso de autos eléctricos en las plataformas digitales de transporte como Uber y Cabify. La norma, que fue aprobada por 19 votos a favor y 17 en contra, permitirá que las personas jurídicas puedan tener más de un permiso para operar, siempre que los vehículos sean eléctricos.

Críticas y apoyo político

Desde el oficialismo defendieron la iniciativa con el argumento de que se trata de una medida para “incentivar la movilidad sustentable” y generar nuevas oportunidades de empleo en el sector. Sin embargo, el PJ votó en contra y cuestionó los beneficios otorgados a las sociedades, advirtiendo que la ley “abre una puerta peligrosa” a la concentración del negocio.

El senador justicialista Félix González pidió que se implementen “auditorías en línea” para controlar el funcionamiento de las plataformas y evitar irregularidades. En tanto, desde el Gobierno remarcaron que la reforma se enmarca en los objetivos del Plan Integral de Movilidad 2030.

El debate se dio en medio de las quejas del sector de taxis y remises, que denuncian “competencia desleal” frente a las apps. Para el oficialismo, la incorporación de autos eléctricos es un paso hacia un transporte más moderno y sustentable, pero la oposición advierte que el impacto social podría ser negativo.