Con una agenda de alto nivel en Burdeos y Abu Dabi, el Gobierno de Mendoza afianza su estrategia de proyección internacional y promueve el desarrollo de sectores clave para la economía provincial.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó una gira oficial por Francia y Emiratos Árabes Unidos, con una agenda estratégica orientada a fortalecer la proyección internacional de Mendoza, promover su liderazgo en el turismo del vino y potenciar las oportunidades de inversión en energía, minería y agroindustria.
La primera etapa de la misión se desarrolló en Burdeos, donde Mendoza participó en la 25ª Asamblea Anual de las Great Wine Capitals (GWC), red que integra a las principales regiones vitivinícolas del mundo.
Durante la apertura de la Conferencia Anual, Cornejo destacó la importancia de seguir posicionando a Mendoza como referente internacional del enoturismo, impulsando la cooperación con otras capitales del vino.
En este marco, acompañó la firma de un convenio de cooperación entre Godoy Cruz y la Cité du Vin, institución emblema de la cultura vitivinícola francesa, que fortalecerá el intercambio turístico y cultural entre ambas regiones.
La provincia también celebró un logro destacado: es que la bodega Doña Paula Winery obtuvo el premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la Gala de los Best Of Wine Tourism 2026, reafirmando la excelencia del sector vitivinícola mendocino.
Durante su estadía en Burdeos, el Gobernador también mantuvo reuniones con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos-Gironda y con autoridades locales vinculadas al turismo y la innovación, con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral en materia de promoción enoturística, sostenibilidad y desarrollo tecnológico para pequeñas bodegas.
Asimismo, Cornejo visitó la Cité du Vin, uno de los espacios culturales más reconocidos del mundo dedicados al vino, donde compartió encuentros de trabajo junto a empresarios franceses y miembros de la red Great Wine Capitals. En estas reuniones se analizó el crecimiento del turismo vitivinícola mendocino y las políticas públicas que han permitido sostener la competitividad del sector a nivel internacional.
La segunda parte de la gira tuvo lugar en Abu Dabi, donde Mendoza se presentó como un destino confiable y competitivo para la inversión internacional.
El Gobernador mantuvo reuniones con Mohammed Alsuwaidi, ministro de Inversiones y titular del fondo soberano ADQ, y con los directivos de Al Dahra Agricultural Company, una de las empresas agroindustriales más importantes del mundo. En ambos encuentros, se presentaron los proyectos provinciales en agricultura, energía y minería, orientados al desarrollo sustentable y la generación de empleo.
Además, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, representó a Mendoza en ADIPEC, la feria global más importante del sector energético, donde la provincia fue la única delegación argentina con presencia institucional. Allí, expuso sobre el potencial de Mendoza en oil & gas, energías renovables e hidrógeno verde, y presentó la cartera de proyectos de inversión vinculados a la transición energética.
En Abu Dabi, la comitiva mendocina también participó en reuniones con la empresa estatal Masdar, líder global en energías renovables e hidrógeno verde, donde se analizaron oportunidades de cooperación tecnológica e inversión en el desarrollo de proyectos solares y mineros en la provincia.
La misión oficial permitió fortalecer vínculos institucionales y empresariales. La delegación mendocina trabajó en presentar las bondades de la provincia con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de cooperación y proyectar el modelo de desarrollo mendocino en mercados internacionales.
El Gobernador Alfredo Cornejo subrayó que "Mendoza cuenta con capital humano, estabilidad institucional y un modelo de gestión que brinda confianza a los inversores", y luego aseguró: "Nuestro objetivo es claro: proyectar a la provincia en el mundo, atraer inversiones y transformar esa apertura en desarrollo y empleo para los mendocinos".
La gira consolidó la presencia de Mendoza en foros internacionales de gran relevancia y fortaleció la imagen de la provincia como una jurisdicción confiable, sustentable y comprometida con el crecimiento productivo y la cooperación global.