La app de movilidad presentó en Mendoza un estudio sobre consumo de alcohol y un programa que busca promover traslados planificados y seguros, con apoyo de Bodegas de Argentina y la Municipalidad.
Uber Argentina lanzó este jueves en Mendoza un programa orientado a reforzar la movilidad segura, a partir de un estudio sobre consumo de alcohol y su impacto en la conducción. La iniciativa, presentada en un hotel céntrico, apunta a fomentar “viajes seguros y planificados” en un contexto donde los siniestros viales crecieron durante noviembre.
La propuesta cuenta con el apoyo de Bodegas de Argentina y la Municipalidad de Mendoza, anfitriona del encuentro en el marco de sus políticas de seguridad vial. Directivos de Uber participaron de la presentación junto al presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, con la mira puesta en reducir riesgos asociados al consumo de alcohol.
El trabajo de la app en este eje no es nuevo: desde su llegada al Gran Mendoza en 2024 y su posterior expansión a San Rafael, Uber viene impulsando mecanismos para garantizar traslados responsables. Tras la pandemia, uno de los primeros pasos fue Uber Wine, una modalidad que permite programar viajes hacia bodegas de los Caminos del Vino, incluyendo traslado de ida, espera y regreso para grupos de hasta tres personas.
La herramienta se consolidó como una opción segura para turistas y mendocinos que realizan degustaciones, permitiendo movilizarse sin riesgos y con anticipación. Con este nuevo programa, Uber busca profundizar esa línea de acción y promover conductas más responsables en la vía pública.