En diálogo con Aurora 91.3 explicó cómo contrajo la enfermedad y valoró la posibilidad de ayudar: "Me siento contenta de haber podido ayudar a alguien".
"Largos. Así han sido mis meses del 2020, donde ya me pasó de todo". Sin titubear y aliviada tras haber dejado atrás la enfermedad, la mendocina María Martha Vautier, quien en todas las fotos aparece acompañada de la amiga con la cual compartió un viaje a Brasil, dialogó con Aurora 91.3 y dio cuenta de su batalla ante el coronavirus: no solo se recuperó y recibió el alta tras estar internada en la Clínica de Cuyo casi tres semanas, sino además también donó plasma y alentó a realizar este tipo de acciones.
"Una semana después de recibir el alta y regresar a mi casa me enteré que reclutaban gente para donar plasma. Saqué el turno correspondiente en el Hospital El Carmen, me hicieron una entrevista muy larga, me completaron todos los datos, me hicieron la prueba y una semana más tarde me dijeron que los anticuerpos me habían dado positivo. Luego de esto, me fui a donar", contó entusiasmada Martha, quien ya transita su vida normalmente.
Leé más: Se incendió una casa en Maipú y una familia perdió todo lo que tenía
"El proceso tiene dos partes: la extracción y luego separación de glóbulos y plaquetas de plasma. Después al cuerpo vuelve la sangre, sin el plasma. Es decir, no hay pérdida de sangre en el proceso, solo cambia la composición", agregó.
"Hay personas que tienen una carga viral muy baja y no alcanzan a generar anticuerpos, por eso no todos los pacientes recuperados de coronavirus pueden donar plasma. Yo tuve la suerte de sí poder hacerlo", enfatizó Martha, quien luego agregó: "Para mí es tremendo esto, es estupendo teniendo en cuenta que no hay vacuna. Es un mínimo esfuerzo, es ir, sentarte en un sillón y nada más. No te genera nada, no perjudica al donante en absoluto".
En Mendoza hay decenas de personas que contrajeron la enfermedad y que pelean por su recuperación: "La mejora para el paciente que todavía tiene coronavirus es gigante. Sería una ayuda enorme para todos los que todavía están contagiados, que son muchos", contó la mendocina.
¿Cuántas veces se puede realizar esta acción? "Hace dos semanas terminé de donar. Realicé cuatro donaciones y me dijeron que era el límite, una por semana. Me comentaron que era lo más sano para mí y para la persona que lo vaya a recibir".
"Tuve suerte en dos cosas: contraer la enfermedad al principio y no ahora que la situación está más complicada y no contagiar a nadie. Estoy contenta por eso", valoró Martha.
Martha estuvo de vacaciones en Brasil y allí se contagió. "Nos fuimos cuando se podía viajar aún, en la primera semana de marzo. Teníamos vuelta para el 22 de marzo y pudimos viajar en esa fecha. Pero en la primera escala, en Santiago de Chile, estuvimos dos noches. No pudimos volver a Mendoza directamente, sino a Ezeiza. De ahí estuvimos 25 horas para llegar a la provincia".
Leé más: Del hospital a la justicia: dieron de alta al "Gordo Maxi", el famoso caso 98
Al llegar a la provincia explicó que hicieron "la cuarentena en una casa que nos prestaron, donde estábamos solas. Fueron dos semanas más de convivir con mi amiga, que también realizó el viaje".
Pese a tener vómitos al principio, también producto de las peripecias para llegar a Mendoza, la cuestión empeoró sobre el final de la cuarentena obligatoria que debían realizar: "Durante esas dos semanas nos enteramos que personas con las que habíamos compartido el viaje tenían coronavirus. Insistí con mi obra social, no obtuve respuesta y acudí al 0800 COVID, porque ya estaba cumpliendo los 14 días y la incertidumbre pasaba por volver o no a mi casa".
"Di positivo en la Clínica de Cuyo", sentenció Martha. "Al principio me asusté, por el miedo a lo desconocido y por todo lo que hay circulando al respecto", agregó.
Sobre su internación contó que estuvo "18 días internada. A los 10 días me hicieron el test nuevamente, volví a dar positivo y me lo volvieron a hacer siete días más tarde, donde comprobaron que me había recuperado. Entre el personal del hospital, quienes se portaron muy bien conmigo, y todas las posibilidades tecnológicas que hay hoy, fue llevadero estar ahí".
Martha destacó una situación insólita: "Es tremendo. Mi amiga compartió todo conmigo durante el viaje y cuando llegamos lo continuamos haciendo: pensábamos que si una tenía el bicho, la otra también. Es rarísimo, pero a ella le dio negativo. Incluso hasta minutos antes de que llegara la ambulancia habíamos tomado mate juntas, pero yo di positivo y ella no".
Leé más: Novedades sobre las canchas de fútbol 5 y 7 en Mendoza
La nota completa con la mendocina que venció al COVID-19 y colaboró en recuperar más personas, María Martha Vautier