Política Gobierno
Conmemoración de Malvinas: Milei y Villarruel marcan distancia con actos separados
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
Expulsado de La Libertad Avanza, el ex candidato a jefe de Gobierno estará secundado por jóvenes de su extrema confianza.
Estará acompañado de Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario. También Jorge Telerman ocupará un lugar en la nómina.
Estará secundado por la directora del Banco Nación, Solana Pelayo y el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz.
Lo acompañarán la vicedecana de la Facultad de Medicina, Claudia Negri y Federico Mochi, quien ocupa un lugar en la industria del streaming.
Tras una nueva reunión de su Consejo Directivo se anunciará la fecha de la medida de fuerza y la participación de la central sindical en la marcha del 24 de marzo.
La norma legal fue aprobada por el Congreso durante las recientes sesiones extraordinarias y apunta a desbaratar e impedir el accionar de bandas del crimen organizado.
En pleno ajuste del Estado llevado a cabo por Javier Milei, el vocero cuenta con una extensa nómina de trabajadores a su cargo.
Firmará con ese país un Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación en la lucha contra el terrorismo.
En su discurso Milei pidió aprobar la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, pidió agravar las penas del Código Penal y anuncio que están trabajando en el diseño de una ley de seguridad nacional
"Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo", manifestó el ex presidente en X.
El Presidente retomó la actividad a la espera de las definiciones sobre los jueces Lijo y García Mansilla, y marcada por la negociación con el FMI, el criptogate, y la apertura de sesiones ordinarias.
El mandatario expuso en el foro conservador y le hizo un guiño a Trump por el acuerdo de libre comercio: "Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina estaría trabajando en un nuevo acuerdo de comercio con EE.UU".
El presidente norteamericano destacó el trabajo del mandatario nacional respecto de la baja de la inflación. Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco de la cumbre.
Su discurso será a las 13 y lo cerrará su par de los Estados Unidos, Donald Trump.
Los votos fueron 38 afirmativos, cero negativos ni abstenciones. El kirchnerismo se levantó casi en su totalidad antes de la votación.
Además, reclamó ser sobreseído en el escrito que será evaluado por la Cámara Federal porteña.
El exmandatario habló del secuestro de la familia con raíces argentina en manos del grupo Hamás y pidió acompañar al pueblo de Israel en su dolor.
El Ministerio de Capital Humano anuncia la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Docente para el lunes 24, en línea con las secretarías de Educación y Trabajo.
La designación tuvo lugar pese a las críticas de Brom contra la gestión por el manejo del fuego, y a contramano de la tendencia de la administración libertaria de penar a quienes cuestionan.
El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.
El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
"Acá no pasó nada” aseguró Adorni y advirtió que quienes buscan desprestigiar al Gobierno “dicen cualquier cosa”.
El Ejecutivo sigue de cerca los pormenores del escándalo de Libra. Pese a las más de 100 denuncias penales contra el Presidente, en la Casa Rosada dicen que se trata de “un asunto personal, entre privados”.
El jefe de Gabinete dijo que no conoce una persona “más honesta” que el Presidente; “Es casi un obsesionado por el tema tecnológico”, sostuvo