
Economía Economía
Cavallo hizo una dura crítica al plan económico
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El impacto de esta política ya se ve en el promedio oficial, que escaló al 51,3% para los plazos fijos a 30 días, un incremento notable en comparación con el 43% de hace diez días.
Trepó a 327.500 toneladas y avanzó 4,3% en forma interanual.
Entre los artículos disponibles se encuentran celulares, televisores, aires acondicionados, monitores y microondas.
En caso de una respuesta negativa, es posible que se avance en una nueva apelación.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Afirmó que se vincula al riesgo que conllevan las elecciones.
En julio habría sumado otro mes de retroceso.
En julio, esa actividad creció 1,8% en forma interanual, pero en julio de 2024 había caído 11,7%. Leve alza de 0,3% con relación a junio.
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
Este incremento pone de manifiesto el impacto de los costos de cuidado en la economía familiar.
En la otra cara de la moneda, los menores aumentos se observaron en "Bebidas alcohólicas y tabaco", con una suba del 0,6%.
Un dato que llamó la atención del reporte fue la evolución del rubro "Indumentaria", que experimentó una baja en sus precios del 0,8% en la provincia.
Los contenidos del programa están validados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que garantiza la calidad y la seriedad de la formación.
El feriado inamovible del 17 de agosto, en conmemoración al General San Martín, cae este año en domingo.
Lo hizo con los US$ 2.000 millones que envío el FMI. Como se hizo a valor de mercado se generó una quita técnica de 38%.
En un inicio de agosto marcado por el abrupto salto del dólar, una consultora reveló cuáles fueron los productos que más aumentaron. Los automóviles encabezan la lista.
Las funciones las absorbe el Ministerio de Economía.
El secretario de Coordinación de Energía, Daniel González, reiteró que la suba de tarifas no superará la inflación.
El contexto inflacionario que atraviesa el país incide directamente en los valores de los juguetes, que han sufrido aumentos significativos respecto al año pasado.
Mejoraron los envíos respecto de 2024, pero siguen muy por debajo de 2023.
Aquí te presentamos un resumen de los valores que rigen hoy, con una mirada especial a lo que sucede en Mendoza.