Las tarifas se mantendrán hasta el 15 de marzo del 2022.
Martes, 28 de Diciembre de 2021
Los precios de los servicios turísticos se mantendrán estables en los valores de diciembrey hasta mediados de marzo próximo, según un acuerdo firmado este martes en la Casa de Gobierno por el presidente Alberto Fernández y los principales referentes del sector privado de la actividad.
Los detalles del acuerdo fueron comunicados por la Presidencia y por autoridades del sector turístico.
El acta con los representantes de las cámaras y entidades turísticas nacionales establece un acuerdo de precios, que regirá hasta el 15 de marzo de 2022 y estipula el mantenimiento de los valores de referencia en los servicios turísticos en todo el país.
El acuerdo define que el Ministerio de Turismo y Deportes será el encargado de supervisar el cumplimiento de los rangos tarifarios a través de relevamientos semanales durante toda la temporada en las distintas localidades turísticas del país.
También se acordó realizar reuniones mensuales para evaluar la continuidad y perfeccionamiento del compromiso, que luego el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aclaró que no se trata de un congelamiento de precios, sino un acuerdo para "cuidar el bolsillo de los argentinos y las argentinas”.
Del sector oficial también participaron de la firma del compromiso, junto al ministro Lammens, la jefa de Gabinete del Ministerio de Turismo y Deportes, Geraldine Oniszczuk, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
La representación privada fue encabezada por el presidente de la Cámara Argentina de Turismo y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Gustavo Hani, a quien acompañaron el titular de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Roberto Amengual, y el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Fernando Desbots
Este sábado, tras una emotiva misa y posterior traslado del féretro, los restos del papa Francisco ya descansan en paz en la Basílica de Santa María la Mayor.
Frente a 200.000 personas y casi 15 delegaciones, el cardenal Giovanni Battista Re presidió la misa funeral del papa Francisco y le dedicó una emotiva homilía.
El viaje al Vaticano del vocero presidencial Manuel Adorni con su coordinadora digital Macarena Rodríguez genera dudas sobre su rol y los gastos públicos.
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
Shahram Dabiri entró al país y su presencia pasó desapercibida para la secretaría de Inteligencia. El titular del organismo, Sergio Neiffert, reforzará la supervisión ligada al ingreso de extranjeros. Además, Cancillería modificará el formulario para obtener la visa argentina.
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.