Tras los aumentos en los planes de salud entre enero y abril, la devolución a los afiliados sería en 12 cuotas.
Las empresas de medicina privada y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo en la forma en que las primeras devolverán los aumentos que implementaron en los planes de salud entre enero y abril. La devolución a los afiliados será en 12 cuotas. Desde las empresas, sin embargo, todavía no confirmaron el acuerdo.
También en ADN País: Renunció Nicolás Posse y Guillermo Francos asume como nuevo jefe de Gabinete
La Superintendencia de Servicios de Salud explicó que el acuerdo, que se alcanzó tras la larga audiencia de este lunes, implica que esas 12 cuotas serán actualizadas por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación.
"Mes a mes se actualizará la cuota por el mismo indicador", resaltaron.
Además, las cuotas de las prepagas se actualizarán por el Índice de Precios al Consumidor del Indec.
Por otra parte, las prepagas aceptaron la propuesta hecha por el organismo de control de reincorporar sin penalidad y en iguales condiciones a los afiliados que se dieron de baja, porque no podían seguir pagando los planes debido a los aumentos, que llegaron hasta un 165%.
Durante la audiencia, que fue mediada por el juez Juan Rafael Stinco, las prepagas dieron explicaciones pero también consensuaron una propuesta. El acuerdo que llegaron entre las proveedoras era devolver un 24% del aumento en 12 cuotas. Esto implicaba un descuento del 2% en las cuotas futuras.
También plantearon que, a partir de octubre, los precios de las cuotas fueran liberados. Sin embargo, el Gobierno no aceptó la oferta porque consideraba que era insuficiente. Finalmente, tendrán que devolver todo el excedente cobrado entre enero y abril por encima de la inflación.
Por otro lado, las proveedoras negaron que hayan pedido al Gobierno bajar la denuncia por cartelización que hizo la Secretaría de Comercio.
Las prepagas que habían sido convocadas a esta audiencia fueron OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Union del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.