Mendoza, de de

Argentina Cambios

Qué pasará con las billeteras virtuales tras las medidas del AFIP

A partir del mes de septiembre, la Administración Federal de Ingresos Públicos comenzará a ver de cerca estas aplicaciones.

Jueves, 22 de Agosto de 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) centrará a partir de septiembre su atención en las transferencias realizadas a través de billeteras digitales, cuando mantengan saldos o efectúen consumos que excedan los límites establecidos por la entidad.


TAMBIÉN EN ADN PAÍS: El Gobierno derogó el decreto que obligaba a contratar a Nación Seguros


Esta decisión está relacionada con la supervisión de las transacciones efectuadas en el sistema financiero y en las plataformas virtuales, con el fin de garantizar que se ajusten a las regulaciones fiscales.

La medida afectará a aquellos usuarios que registren ingresos o egresos superiores a los 400 mil pesos. En esos casos, serán notificados por el organismo fiscalizador.

Asimismo, se actualizaron los nuevos límites para los saldos mensuales: el máximo no deberá superar los 700 mil pesos.

La disposición afecta tanto a las billeteras digitales como a los bancos y otras instituciones financieras, las cuales deberán informar sobre los movimientos de los usuarios que sobrepasen los límites establecidos.

Los umbrales mínimos que la AFIP exige a las entidades informar sobre las acreditaciones, retiros en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas fueron incrementados de 200 mil pesos a 700 mil pesos.