El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos usuarios durante el tercer mes del año.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) preparó los pagos de marzo y ya se conocen los montos de las jubilaciones para el tercer mes del año.
La inflación de enero fue del 2,2%, por lo cual ese será el porcentaje que se aumentará en el monto de las prestaciones para marzo. Esto se debe a la fórmula de movilidad que rige por el Decreto 274/24. El mismo toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
Los Préstamos Nación Previsional ahora permiten acceder a un monto de hasta $50.000.000. Este incremento duplica el límite anterior, que era de $25.000.000, ofreciendo una oportunidad única para quienes perciben sus haberes a través del banco.
Lo más llamativo de esta línea de crédito es su simplicidad y accesibilidad, ya que el trámite puede realizarse de manera 100% online a través de la aplicación móvil BNA+
Los beneficiarios pueden verificar si cuentan con un préstamo preaprobado y gestionarlo en pocos minutos siguiendo estos 4 simples pasos:
Antes de iniciar el trámite, los interesados pueden utilizar el simulador de préstamos disponible en la web oficial del BNA, para conocer el monto que podrían recibir y las condiciones de pago.
El dinero obtenido tiene libre disponibilidad, por lo que el solicitante puede utilizarlo según sus necesidades personales.
El BNA ofrece dos opciones de pago según la modalidad elegida:
Una de las ventajas del Préstamo Nación Previsional es que cuenta con tasas fijas durante toda su vigencia, lo que permite a los beneficiarios conocer desde el principio cuánto pagarán sin riesgos de aumentos inesperados.
Los valores actuales son los siguientes:
Estos valores corresponden a un préstamo de $2.000.000 a devolver en 72 meses con el sistema de pago mediante débito en cuenta.
El crédito se rige por el sistema de amortización francés, lo que significa que las cuotas serán mensuales, fijas y consecutivas, con descuento directo de la caja de ahorro del solicitante.
Los jubilados y pensionados que prefieran el descuento directo de su recibo de haberes podrán optar por esta modalidad, ya que el pago se efectuará automáticamente mediante el código asignado por ANSES.