El organismo estatal brindó toda la información sobre estas importantes cifras destinadas a distintos usuarios durante el cuarto mes del año.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de abril y ya se conocen los montos de las jubilaciones para el cuarto mes del año.
Este aumento se explica porque las prestaciones de ANSES se actualizan proporcionalmente al porcentaje de inflación registrado dos meses antes. Esto abarca no solo las asignaciones, sino también las pensiones y jubilaciones.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) fue destinada a familias con ingresos bajos o informales que tienen hijos menores de 18 años. Las mujeres embarazadas a partir de las 12 semanas de gestación también pueden recibir la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que tiene el mismo objetivo de protección social.
Está dirigida a personas trabajadoras en relación de dependencia, monotributistas o rurales. También le corresponde a quienes cobren alguna prestación por desempleo.
Para acceder a la asignación de ANSES, el padre, madre o titular a cargo debe cumplir con ciertos requisitos. Es indispensable ser ciudadano argentino y residir en el país. En el caso de extranjeros o naturalizados, se exige un mínimo de dos años de residencia continua en Argentina.
Respecto al hijo, debe ser menor de 18 años para que el titular a cargo pueda recibir la asignación. No obstante, no existe límite de edad si el hijo tiene una discapacidad.
El monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con el aumento del 2,4% estipulado, ascenderá en abril a $102.705.
A partir del porcentaje de inflación del mes de febrero informados recientemente, los montos de las distintas prestaciones quedarían de la siguiente manera en el cuarto mes del año:
En cuanto a jubilaciones sin contar el bono de $70.000, serán:
En marzo el valor es de $223.297,37, mientras que en abril será $228.656,50
En marzo la AUE es de $80.234,93, mientras que el próximo mes del año cobrarán $82.160,56
En abril serán de $51.354,62.