Mendoza, de de

Argentina Política

Aumentaron los giros de la Nación a las provincias y creció fuerte el reparto de ATN

En el primer trimestre, la coparticipación subió 16% real interanual y los fondos discrecionales, 328,3%; en marzo, por primera vez en la era Milei, Kicillof recibió aportes del Tesoro

Jueves, 3 de Abril de 2025
(122478)

En el caso de los montos que van por fuera de la coparticipación el punto de comparación es casi cero para el período y, además, incide que la Casa Rosada comenzó a cumplir con la cautelar de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires. En marzo, esas transferencias pagadas sumaron $283.936 millones, 223,5% más en la comparación interanual. Sin los recursos a la Ciudad de Buenos Aires, el crecimiento es de 131,2%. En el primer trimestre, descontando ese distrito, el alza real es de 89,9% interanual. Aunque el repunte respecto a 2024 es elevado, la consultora Politikon Chaco, apunta que es el segundo peor trimestre de los últimos 20 años.

En lo que va del año, Ciudad de Buenos Aires se quedó con 65,6% de los fondos distribuidos por esta vía ($ 335.827 millones); le siguen muy lejos la provincia de Buenos Aires ($ 76.551 millones), Neuquén ($ 14.805 millones) y Chaco ($ 11.844 millones). Son las únicas provincias en registrar envíos por más de $10.000 millones. La contracara pasa por las cuatro que recibieron menos de $1.000 millones: Catamarca ($ 764 millones), Tierra del Fuego ($ 440 millones), San Luis ($ 405 millones) y La Pampa ($ 219 millones).

Los ATN distribuidos suman en el primer trimestre $43.000 millones ($7.000 millones en enero; y $18.000 millones en febrero y en marzo). Ese total equivale al 20,5% del Fondo ATNconformado ($209.276 millones); en el 2020 ese nivel alcanzó 54,2%. La consultora dirigida por Alejandro Pegoraro señala que ya se distribuyó el 86% del total de 2024 ($ 43.000 millones versus $ 49.800 millones del año pasado).

El fondo de ATN se compone del 1% de la masa coparticipable y, según la ley, es para distritos con emergencias o desequilibrios transitorias de caja. Sin embargo, históricamente tuvieron una gestión política. Aunque el año pasado, los libertarios hicieron algún manejo que generó suspicacias porque favorecieron a gobernadores aliados, en esta oportunidad los favorecidos son provincias afectadas por los incendios, como Chubut ($7.000 millones en enero), Neuquén ($7.000 millones en febrero) y Río Negro ($5.000 millones en febrero). El gobernador bonaerense Axel Kicillof, por el desastre de Bahía Blanca, recibió por primera vez desde la gestión de Javier Milei $10.000 millones de ATN el mes pasado.

Los incendios en Chubut explicaron el giro de $7.000 millones en ATN a la provincia.

También recibieron estos aportes el mendocino Alfredo Cornejo ($3000 millones en febrero); el neuquino Rolando Figueroa ($4000 millones en marzo); el misionero Hugo Passalacqua ($3000 millones en febrero) y el sanjuanino Marcelo Orrego ($4000 millones en marzo).

Coparticipación

En el caso de las transferencias automáticas, en marzo crecieron 16,4% en términos reales. Aun con esta fuerte alza, igualmente queda por debajo de igual período del 2023 (5,7% abajo) y del 2022 (menos seis por ciento), "lo cual permite verificar que se necesita todavía un importante margen de recomposición de estos ingresos", advierte la consultora Politikon Chaco.

Buenos Aires mostró la mayor expansión acumulada del trimestre con 19% real y la Ciudad de Buenos Aires la más leve con 13,8%. Marzo fue el quinto mes consecutivo de incremento de estos giros y el tercero de aumento a doble dígito. El mes pasado, Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa y La Rioja recibieron fondos equivalentes a más de $200.000 por habitante; después se ubicaron La Pampa, Santa Cruz, Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero con entre $ 150.000 y $ 199.000.

Santiago del Estero, Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes, Tucumán, Chubut y Salta captaron entre $ 100.000 y $ 149.900 y Misiones, Santa Fe, Neuquén, Córdoba, Mendoza, la provincia de Buenos Aires y CABA menos de $ 100.000 por habitante. El promedio nacional es de $87.049 por habitante.