Mendoza, de de

Argentina Política

El PJ se reúne para cerrar la estrategia electoral, pero las diferencias entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner complican un acuerdo

Distintas fuerzas del PJ mantendrán un encuentro este viernes al mediodía. Buscarán acordar el nombre de la alianza, la junta electoral y empezar a hablar de candidaturas.

Viernes, 27 de Junio de 2025

El Partido Justicialista bonaerense realizará este viernes, a las 12, una reunión con fuerzas políticas aliadas, para empezar a definir la junta electoral para la validación de candidaturas; el sistema de alianzas y el nombre de la lista, y dar el puntapié inicial a la estrategia electoral.

Fueron convocadas las fuerzas políticas que lideran Sergio Massa, Guillermo Moreno, Juan Grabois, Alicia Kirchner y Martín Sabbatella, pero no está incluido el Movimiento Derecho al Futuro, que conduce Axel Kicillof. Sin embargo, fue citado el Frente Grande, cuyo referente es Mario Secco, un aliado del gobernador bonaerense.

Leé también: Milei cerró el congreso de La Libertad Avanza en La Plata con insultos y chicanas contra Axel Kicillof: "Pichón de Stalin"

El peronismo intenta negociar listas de unidad para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, tanto para la del 7 de septiembre como para la del 26 de octubre, pero las diferencias entre Máximo Kirchner y Kicillof complican el acuerdo.

Si bien el gobernador había conversado con Cristina Kirchner la posibilidad de la conformación de listas conjuntas, respetando la representatividad de los intendentes y de los referentes con mayor despliegue territorial, todo quedó en pausa cuando la Corte Suprema confirmó la condena de la expresidenta. El escenario cambió y hay que barajar y dar de nuevo, aseguran.

El peronismo bonaerense busca rearmarse

Al encuentro de este viernes fueron convocados referentes del Frente Renovador, Principios y valores, Patria grande, Kolina, Nuevo encuentro y el Frente grande.

"Son parte de los partidos aliados que integran UP que, en el marco de la campaña Argentina con Cristina, están organizando y coordinando acciones en territorio, campañas de afiliación y participación", explicaron.

Por la tarde, tienen previsto otro encuentro con el resto de los partidos aliados. En el kirchnerismo argumentan que el MDF -que cuenta con el apoyo de 42 intendentes bonaerenses- no es un partido político constituido, sino un movimiento. Podría ser parte del segundo encuentro.

La participación del kicillofismo depende, en parte, de las negociaciones que viene encarando el gobernador con el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, designado por Máximo Kirchner como nexo entre ambos espacios.

El eje de la disputa es que, aunque Kicillof aseguró que no habrá veto para ningún candidato, lo que quieren los 42 intendentes que forman parte de MDF es que quien encabece las listas tenga buena imagen positiva y traccione votos.

Leé también: La Justicia rechazó que los legisladores del PJ puedan visitar sin autorización a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

Según una encuesta de Synopsis que manejan en la gobernación, el 45% de los votantes de Massa en el balotaje de 2023 expresa su preferencia por Kicillof para que lidere al peronismo tras la condena de Cristina Kirchner. Para Máximo Kirchner queda el último lugar, con menos del 10%.

Esos son los datos que quieren mostrar, pero aunque el gobernador y Otermín ya están en contacto, aún no acordaron fecha de encuentro para que participe el MDF ni el propio Kicillof.

Temas de la nota