Mendoza, de de

Argentina Economía

Más de la mitad de los argentinos no llega a fin de mes y crece el rechazo a Milei

El 63,7% afirma tener dificultades económicas y el 60% cree que el Gobierno nacional profundiza la desigualdad.

Lunes, 28 de Julio de 2025
(171254)

Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba reveló datos alarmantes sobre la situación económica y el estado de ánimo de la sociedad argentina: el 63,7% de los ciudadanos aseguró que tiene dificultades para llegar a fin de mes, mientras que el 89,3% dijo necesitar mejoras salariales urgentes.

El estudio, realizado sobre una muestra de 1.400 personas de todo el país, también arrojó que el 60% considera que el presidente JavierMilei y su equipo están agravando la desigualdad social en lugar de reducirla.

La percepción negativa se amplía con otro dato revelador: el 57,4% de los encuestados respondió que no cree que Milei y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, tengan "todo bajo control". En línea con esta desconfianza, un 50,3% expresó temor a perder su empleo o a ver reducidos sus ingresos como consecuencia directa de las políticas implementadas por el Gobierno.

En términos generacionales, la mayoría de las personas mayores de 60 años (67,3%) fueron las más afectadas por la pérdida de poder adquisitivo. Le siguen quienes tienen entre 31 y 45 años (62,9%) y entre 46 y 60 (60,8%). Aunque en menor porcentaje, también un 44,9% de los jóvenes entre 16 y 30 años manifestó dificultades económicas.

Por otro lado, los números también reflejan un fuerte deterioro en la imagen presidencial. Según otro estudio reciente de la misma consultora, el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno, mientras que el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei. A pesar de esto, un 42,8% de los encuestados aún sostiene su apoyo a la gestión.

El escenario político se vuelve cada vez más desafiante para el oficialismo. El 53,6% de los consultados se autodefine como antimileista y solo el 28,1% como mileista. Además, un 55,4% considera que Milei representa un "riesgo para la sociedad", mientras que el 37,8% aún lo ve como una figura de cambio.

Con elecciones provinciales y nacionales en el horizonte, el 52,8% aseguró que utilizará su voto para castigar al gobierno actual, frente a un 38,3% que lo hará para premiarlo.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.