Con 14,3 millones de votantes, este domingo se eligen 46 diputados y 23 senadores en ese distrito. El resultado impactará en el ordenamiento interno libertario y peronista.
La provincia de Buenos Aires(PBA) elige hoy 46 diputados y 23 senadores locales, en una elección que no solo renueva la mitad de la Legislatura, sino que también marca el pulso de la política nacional.
PBA se convirtió en el principal escenario político del país, con Axel Kicillof jugando gran parte de su proyección presidencial y Javier Milei intentando consolidar su modelo en el bastión kirchnerista.
Aunque no es candidato, Kicillof puso su imagen en el centro de la campaña, acompañando a las listas de Fuerza Patria. Un mal resultado debilitaría su liderazgo interno en el peronismo y pondría en cuestión la decisión de desdoblar los comicios. Por el contrario, un triunfo lo fortalecería en esa interna que lo enfrente a La Cámpora y lo posiciona como el principal presidenciable del espectro justicialista.
Por su parte, Milei busca transformar la Legislatura en una vidriera de apoyo a su gestión nacional, en un contexto marcado por la crisis económica y las causas de corrupción que rozan a su entorno más cercano. Una derrota podría magnificar las divisiones intrasectores que padece el oficialismo y generar ruido hacia los mercados. En cambio, de adjudicarse la victoria, Casa Rosada tendrá días de tranquilidad y los libertarios llegarían agrandados a los comicios nacionales del 26 de octubre.
El resultado de hoy trasciende el reparto de bancas: definirá si Kicillof logra sostener su proyecto político o si Milei avanza sobre el último bastión del kirchnerismo. Entre ambos polos, el frente Somos Buenos Aires busca romper la polarización y ofrecer una alternativa moderada en la jurisdicción más relevante del país.
En esta elección están habilitados 14,3 millones de bonaerenses para votar. Se eligen:
18 diputados en la Tercera Sección (conurbano sur).
11 en la Segunda (norte bonaerense).
11 en la Sexta (suroeste).
6 en la Octava (La Plata).
8 senadores en la Primera (norte del conurbano).
7 en la Cuarta (noroeste provincial).
5 en la Quinta (Costa Atlántica).
3 en la Séptima (zona centro).
El oficialismo pone en juego 19 bancas en Diputados y diez en el Senado, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO arriesga trece escaños en Diputados y cinco en el Senado.
A diferencia de las elecciones nacionales, en Buenos Aires las bancas se distribuyen con el sistema Cociente Hare, donde los decimales pueden definir la última banca en disputa.
Este método se basa en dividir los votos positivos por la cantidad de cargos en juego, lo que fija un "piso" para acceder a un escaño. Luego, los lugares residuales se reparten por los decimales.
En 2021, por ejemplo, en la Octava Sección (La Plata) el 16,6% de los votos era necesario para acceder a una banca y solo dos fuerzas lo lograron, que por los decimales sumaron una banca más cada uno. En la Tercera, el piso fue de apenas 5,5% y cuatro espacios lo alcanzaron. Sin embargo, los tres que se ubicaron después del primero ubicaron legisladores por los decimales.