Mendoza, de de

Argentina Policiales

Triple crimen: de qué se trata el sello narco, la principal línea investigativa detrás del caso

Daniel Adler, especialista en Seguridad Pública, diálogo con la agencia Noticias Argentinas sobre las características de las bandas narcocriminales del país.


Sabado, 27 de Setiembre de 2025

El caso por el triple crimen en Florencio Varela, en el que las jóvenes Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron brutalmente asesinadas, continúa con varias líneas investigativas, pero una muy particular ligada al narcotráfico y las organizaciones. En este marco, los investigadores sospechan que se trató de una venganza y que los crímenes tienen las características del sello narco.

Daniel Adler, especialista en Seguridad Pública, diálogo con la agencia Noticias Argentinas acerca de cuáles son aquellas pruebas del caso que permiten ver que detrás de estos asesinatos se encuentran bandas narcocriminales de gran poder en la Argentina y hasta de nivel internacional.

"El sello narco depende de una organización y tiene la particularidad de que se usa extrema violencia y en muy rápida velocidad de gestión", comenzó Adler. 

Según el especialista, los integrantes de las bandas "se camuflan dentro de la sociedad civil y pueden desplazarse como lo hicieron ese viernes desde La Matanza hacia el Bajo Flores, de Flores hacia Florencio Varela".

"La particularidad, el sello que tanto se menciona, es el nivel de violencia", describe y añade que se tratan de personajes que son "psicópatas, maniáticos y perversos que cosifican al ser humano".

En este aspecto, Adler argumenta que "lo único que les importa es dejar un mensaje, un precedente" y relacionó la violencia en este caso con algún episodios ocurridos en México, Ecuador o en Colombia: "Lo que busca el narco es causar el máximo impacto en menor tiempo posible".

Es frente a este modo de actuar que suelen grabar ese material y después fraccionarlo acorde a su necesidad: "Las redes sociales es la nueva modalidad de comunicar del mundo narco, de la cultura narco, del sello narco".

"Desde un comienzo este caso está mal y esto evidencia algo mucho peor, que es una crisis macro disruptiva", sumó.

Al ser consultado respecto a la posible responsabilidad de "Pequeño J" como quien ideó este plan macabro, Adler detalló: "Como con componentes ideológicos y sesgos cognitivos nos hacen creer que un joven de 23 años es un líder narco, pero atrás de ese chico hay gente que lo protege. Él no tiene la técnica, la táctica, la mente fría, ni la planificación. Tienen que decir la verdad".

"En estos momentos, y está comprobado, ocho de cada diez, es decir, el 80% de las víctimas no denuncia los hechos criminales porque descree de la Policía y la Justicia", expresó.

Actualmente en el mundo, conforme a lo mencionado por el especialista, hay diversas organizaciones de mucho poder ligadas al narcocrimen como, por ejemplo, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco, Nueva Generación, el Primer Comando do Capital (PCC), también el Comando Vermelho y el Tren de Aragua.

Se suma además el Clan Rotela, las mafias italianas, las sicilianas y la china: "Son más casi 60 organizaciones, son megabandas internacionales, la cual cada una tiene su sello".

"Argentina tiene mucho poder. En Europa se consume mucho más droga que en América, pero ahí no están las bandas narco", agregó. 


Fuente/ NA