Mientras el gobierno de Javier Milei está dando las puntadas finales al proyecto de reforma laboral que promete abrir fuertes polémicos, algunos gremios ya se preparan para resistirlo en las calles.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional de 24 horas para este miércoles a partir de las 12 del mediodía, en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. La medida fue resuelta por unanimidad en un plenario de delegados de todo el país.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, cuestionó la iniciativa del Ejecutivo y afirmó: "La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos".
El paro incluirá una movilización hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación desde el mediodía.
En la misma línea, el secretario general de la Federación Aceitera, Daniel Yofra, confirmó que el sector también iniciará una huelga para "rechazar la reforma laboral regresiva" y llamó a fortalecer la unidad sindical.
Durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario del gremio, Yofra afirmó: "Los aceiteros y los desmotadores vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales".
Del encuentro participaron dirigentes como Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en la necesidad de intensificar las medidas de fuerza.
La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) también se adherirá al paro, en reclamo de la aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario.
La organización denunció que, a 41 días del rechazo parlamentario al veto presidencial, el Gobierno sigue sin implementar la norma, lo que pone en riesgo el funcionamiento de las universidades.
"Sin Ley de Financiamiento, no hay universidades; sin universidades, no hay futuro", advirtieron en un comunicado.
FATUN también anunció que iniciará acciones judiciales para exigir la aplicación de la ley y coordinará nuevas medidas junto al Frente Sindical, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).