Mendoza, de de

Argentina Política

Causa Cuadernos: testimonios de arrepentidos revelan bolsos con millones en Olivos y el departamento de Cristina Kirchner

En la tercera audiencia del juicio oral, el Tribunal Oral Federal N°7 leyó declaraciones que describen maniobras de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas. Los relatos comprometen a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien volvió a negar todas las acusaciones.

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto algunos de los pasajes más duros de la investigación que involucra a exfuncionarios, empresarios y a la propia Cristina Fernández de Kirchner. 

El Tribunal Oral Federal N°7 reveló testimonios de "arrepentidos" que describieron movimientos de bolsos con dinero tanto en la Quinta de Olivos como en el departamento de la exmandataria en Recoleta.

"Había más de 60 millones de dólares en Juncal el día que murió Néstor"

Uno de los testimonios más impactantes fue el de Claudio Uberti, ex titular del Occovi. Según reconstruyó la Agencia Noticias Argentinas, Uberti aseguró que "el día que murió Néstor Kirchner había más de 60 millones de dólares en el departamento de Juncal". La información -dijo- se la confió José María Olazagasti, exsecretario privado de Julio De Vido.

Uberti también describió el movimiento de "valijas de distinto tamaño" enviadas a Santa Cruz a bordo del Tango 01, una práctica que, de acuerdo con su testimonio, era parte habitual del sistema de recaudación ilegal.

Centeno: bolsos en Olivos y Cristina presente

También se leyeron los pasajes de la declaración de Oscar Centeno, el chofer cuyas anotaciones dieron origen al expediente. En sus dichos, afirmó haber visto a la entonces presidenta mientras se entregaban fondos ilícitos en la residencia de Olivos.

"En la época de Cristina también llevábamos los bolsos con dinero. Se la veía a ella en jogging cruzando hacia el chalet donde se dejaba el dinero", indica el testimonio ventilado en la audiencia.

Wagner y el "club de la obra pública"

El empresario Carlos Wagner, expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, detalló cómo operaba el denominado "club de la obra pública". Según su confesión, las empresas acordaban de antemano los ganadores de las licitaciones y devolvían entre el 10% y el 20% de los anticipos financieros destinados a "gastos políticos".

El sistema -de acuerdo con su relato- era coordinado por Julio De Vido y Roberto Baratta, señalados como los encargados de supervisar los retornos ilegales.

Cristina Kirchner negó todas las acusaciones

En contrapartida, el Tribunal leyó la presentación escrita de la expresidenta, quien rechazó categóricamente las imputaciones. "No consiguieron ni una prueba que acredite los delitos", sostuvo Cristina Kirchner, al tiempo que calificó la causa como una "investigación deliberada" en su contra. Además, reiteró que los cuadernos que dieron origen a la investigación habrían sido "fabricados".

Tensiones en la Justicia

La audiencia se desarrolló en un clima de fuerte tensión entre el TOF 7 y la Cámara de Casación Penal, en medio de reclamos por la lentitud del proceso. El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, instó públicamente a los magistrados a "trabajar durante el verano" para acelerar un juicio que concentra la atención política y judicial en Comodoro Py.