Mendoza, de de

Mendoza Fechas

Efemérides: todo lo que pasó un 20 de agosto

Llegó otro día, que no es un día más. Con esta nota te invitamos a conocer lo más notorio de esta fecha.

Miercoles, 19 de Agosto de 2020

Hace varios días que atravesamos la mitad de agosto, y es una buena ocasión para conocer qué pasó en un día como el de hoy. En Mendoza, el país y el mundo. Empecemos.


En Mendoza

20 de Agosto de 1899: Se inaugura en Mendoza el Velódromo General Belgrano y el mismo día se constituye también el Club Ciclista Mendoza, entidad que da un gran impulso al ciclismo en la provincia. 

20 de Agosto de 1953: Por la sanción de la Ley Nº 2201 la villa de Rivadavia pasa a ser considerada ciudad de Rivadavia.

20 de Agosto de 1998: El Decreto Nº 1374 del Gobernador de la provincia declara Bien del Patrimonio Cultural, al edificio de la ex estación del Ferrocarril Trasandino de Mendoza, ubicado en calle Belgrano y Sargento Cabral, de la ciudad de Mendoza.

20 de Agosto de 1998: El Gobernador de la provincia emite el Decreto Nº 1375 por el cual declara Bien del Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza la obra del artista plástico Fernando Fader, existente en el Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa de Fader, según inventario realizado anteriormente.

Museo Emiliano Guiñazú - Casa de Fader


En Argentina

20 de Agosto de 1789:Nace en Tucumán Bernardo de Monteagudo. Estudió en Córdoba y luego en la Universidad de Chuquisaca (actual Bolivia) donde, en junio de 1808, se graduó como abogado. Participó en la Revuelta de Chuquisaca el 25 de mayo de 1809. Fue uno de los redactores de la Gaceta de Buenos Aires, desde donde impulsó el fervor revolucionario. Fue colaborador de Juan José Castelli, de José de San Martín y de Simón Bolívar. Murió apuñalado en Lima el 28 de enero de 1825. 

20 de Agosto de 1820:La expedición naval comandada por José de San Martín parte del puerto de Valparaíso, Chile, rumbo al Perú.

20 de Agosto de 1857:Muere Vicente Anastasio Echeverría. Formó parte del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, y fue también armador del navío La Argentina, comandado por Hipólito Bouchard, que llevó la bandera argentina por tierras lejanas. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 22 de enero de 1768.

20 de Agosto de 1906:Nace en Buenos Aires el historiador revisionista José María Rosa. Abogado, profesor y diplomático, fue uno de los grandes exponentes del revisionismo histórico en la Argentina. Murió en Buenos Aires el 2 de julio de 1991.

20 de Agosto de 1958:El destacamento de infantería de marina de la República Argentina se retira del islote Snipe, en el marco del conflicto limítrofe entre Argentina y Chile.

20 de Agosto de 1959:El Poder Ejecutivo autoriza el funcionamiento de la Universidad Católica de Córdoba.

20 de agosto de 1965: nace en Deán Funes Fabián Alberto Gómez, más conocido como Piñón Fijo.

20 de Agosto de 1976:Tiene lugar la Masacre de Fátima, en el marco del terrorismo de Estado desatado tras el golpe del 24 de marzo de 1976. Aquel 20 de agosto, veinte hombres y diez mujeres que habían sido secuestrados por fuerzas militares y policiales del Cuerpo I de Ejército fueron apilados y dinamitados en Fátima, un pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Portada de un diario homenajeando a una de las víctimas de la Masacre de Fátima


En el mundo

20 de Agosto de 1739:Por Real cédula se crea el virreinato de Santa Fe o Nueva Granada, que comprendía los territorios de las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. 

20 de Agosto de 1778:Nace en Chillán, Chile, el capitán general Bernardo O’Higgins. Viajó por Europa donde trabó amistad con Francisco de Miranda. Regresó a Chile en 1802. Ocupó destacados cargos. Tras la batalla de Rancagua, viajó a Mendoza para entrevistarse con San Martín. Colaboró con la preparación del Ejército de los Andes. El 1º de enero de 1818 declaró la independencia de Chile. Fue uno de los más grandes amigos del general José de San Martín. Murió en Lima, Perú, el 24 de octubre de 1842.

20 de Agosto de 1914:Muere el Papa Pío X.

20 de Agosto de 1940:El revolucionario ruso León Trotsky sufre un atentado en México, que le provocó la muerte horas más tarde.

20 de agosto de 1948: nace en West Bromwich, Inglaterra, Robert Anthony Plant, músico, compositor y productor inglés, conocido mayormente por haber sido cantante de la banda de rock Led Zeppelin desde su fundación hasta su separación en 1980.

León Trotski junto a la pintora mexicana Frida Kahlo.