Mendoza, de de

Deportes fútbol

Martínez Quarta se sumó a la Fiorentina y River empieza a recibir dólares

El Millonario percibirá parte del pase de Quintero y la primera cuota de la transferencia del defensor que viajó luego de sus compromisos con la Selección. El platel continúa las prácticas en Ezeiza mientras el Monumental va tomando nueva forma.

Miercoles, 14 de Octubre de 2020

Después de haber participado con el seleccionado argentino de la primera doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, el defensor Lucas Martínez Quarta arribó a Italia y se probó la camiseta de la Fiorentina, su nuevo club.

Martínez Quarta, de 24 años, proviene de River Plate, con el que ganó la Copa Libertadores de América 2018.




La próxima semana de River será de color verde. Es que, después de mucho esperar, ingresará al club dinero. El próximo lunes, Juan Fernando Quintero llegará a China. Finalmente, el colombiano se podrá sumar. 

El martes, River cobrará la primera de las dos cuotas por él: será u$s 4 millones, aprox. Quedará cobrar una parte similar, en el plazo de 6 meses a 1 año.  

Por otro lado, Lucas Martínez Quarta viajó directo desde Santa Cruz de la Sierra a Firenze para incorporarse a la Fiorentina. Por este motivo, el club de Núñez ingresará la primera cuota de la transferencia del defensor, también en moneda extranjera. Será de algo más de €3 millones.

En tanto, el plantel continúa su puesta a punto en River Camp, el predio del club en Ezeiza.




Por otra parte, River ya terminó la primera parte de los trabajos en el campo de juego del Monumental, que consistía en excavar, sacar toda la tierra, rellenar y construir un muro de hormigón armado de 45 cm en dónde la firma europea implantará el nuevo campo de juego. En tan sólo 18 días, River sacó 5000 camiones con los 35 mil metros cúbicos de tierra que excavó. Esos camiones salieron sin cesar rumbo a una zona cercana a la Costanera habilitada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

Además del césped, River le pidió a la empresa que se tenga en cuenta una posible subida del Río. Es así como el club definió que el campo se podía bajar, máximo, 1,80 metros y se trabajó en un sistema de contención de una subida del río de hasta 4 metros, que es el máximo registrado hasta la fecha: ocurrió en 1940. 

El nuevo césped no tendrá una base de arcilla, sino que estará compuesto por tres capas. Lo primero que hará la empresa será la colocación de una malla impermeable, sobre la que se montará una red de caños drenantes. Esto lo hacen para el control del agua que venga de arriba, es decir, la lluvia. Inmediatamente después vendrá la piedra drenante y geo-téxtiles, que es una especie de filtro que se pone para que sólo pase el agua y no la arena. Precisamente, la arena es la capa que sigue: 20 cm. Al final, otra capa de geo-téxtiles y un compuesto que se llama Turba. Ahí arriba, al empresa plantará recién el híbrido.  

"El que se pondrá es un híbrido que es más tecnológico que el Estudiantes o del de Athlético Paranaense", dice Mariano Taratuty, Gerente de Infraestructura del club. También, claro, más caro. Como parte de la obra, River importará temporalmente una máquina que, en una semana, hará el cosido de la cancha. Luego, el club adquirirá unas máquinas y capacitará a su ingeniero agrónomo y a la gente que trabaja en el cuidado del césped para la nueva superficie.  

Siempre, el "Muñeco" resaltó que el campo de juego del Monumental no lo solía ayudar demasiado. El DT sabía que estaba esta chance de hacer la obra y la dirigencia que tenía que encararla. Cuando el factor tiempo estuvo de su lado, el club convocó al DT y le dijo que ahora había una buena ventana para hacerlo. El DT dio el "ok" y el club lo contentará así en un aspecto central, como lo es el campo de juego. 

"Esto es como un River Camp a gran escala. Es un trabajo de equipo. Marcelo está al tanto de todo. Sabíamos de su necesidad de un mejor campo, siempre nos lo hacía notar, en conferencia de prensa o incluso en lo privado. Forma parte de una visión dirigencial atada a la visión del cuerpo técnico. Es un trabajo de equipo", destaca Taratuty, que agrega: "El campo de juego del Monumental hace décadas que está mal, no solo en los últimos años. Tomo dimensión lo mal lo que estaba ahora, porque tenemos un DT que nos lo mostraba domingo a a domingo. El estilo de juego que River juega necesitaba un campo de juego que no se inunde y que sea lo más rápido posible", define.  

Esta mega obra es, apenas, la etapa 1 del plan integral de obras que tiene River previsto. Bah, previsto es una forma de decir. La realidad es que ahora no se realizará ni el túnel único, ni se bajarán las tribunas. La "etapa 1" culminará en febrero, con el nuevo campo de juego, los baños nuevos de la San Martín y alguna tribuna más, además de la instalación de 1000 repetidores de señal Wi-fi para que haya conectividad en toda la cancha. La "etapa 2" no tiene fecha, y es la que terminará de cambiarle la cara al estadio y consiste en construir las tribunas sobre los taludes que quedarán listos ahora. El club bajará las tribunas hasta las distancias que la FIFA recomienda: 13 metros detrás de los arcos y 12 en los laterales. 

El club aún no determinó si esas tribunas serán plateas o populares, ni tampoco le puso una fecha al inicio de la obra. "No está contemplada en el presupuesto actual", dicen desde el club, zanjando la cuestión. Cuando esta obra esté concluida, habrá un túnel único en la San Martín y River ampliará la capacidad de su estadio en, al menos, 12 mil personas. 

La idea es que quede un estadio europeo, con capacidad para 80 mil personas. Esta etapa también incluirá el cambio de butacas íntegro de todo el estadio, ya que las mismas no cumplen las normas FIFA. Unas por ser de madera, las otras por no tener el respaldo. Es por eso que el club encarará ambos procesos juntos. 

De todas maneras, se habla la necesidad que haya un momento económico más amigable, que, por ejemplo, permita una preventa de nuevos palcos o ubicaciones para solventar los gastos de la obra. River también especula con que con el césped a nuevo, la conectividad a tope, sean herramientas para que el Departamento de Marketing pueda echar mano a algunas herramientas de seducción y que parte de la obra sea financiada por sponsors o incluso, se llegue al "naming" del estadio. 

Pero eso pertenece al futuro, lo que sí es parte del presente es que River tendrá un campo de juego a pedir de Gallardo. El césped quedará listo en febrero de 2021, para lo que será el inicio de la Liga Profesional y la Copa Libertadores 2021.