Mendoza, de de

Argentina En Aurora 91.3

La Academia de Lunfardo empezó "como una locura" y hoy cumple 58 años

Oscar Conde se dedica al estudio de las palabras lunfardas: "Se va extendiendo, ahora es un argot nacional". Imperdible entrevista. 

Lunes, 21 de Diciembre de 2020

Este lunes 21 de diciembre se cumplen 58 años de la fundación de la Academia Porteña de Lunfardo, creada en 1962 con el fin de seguir la evolución del habla popular rioplatense.

Oscar Conde - poeta, ensayista y profesor universitario, miembro de la Academia desde hace 18 años -, dialogó con Aurora 91.3: “Estamos muy felices. Esto que empezó como una especie de locura en 1962, resulta que pasa el tiempo y podemos sostenerlo”. 

Leé más: "Todos los alumnos tienen banco", aseguró el Director de Escuelas Secundarias

Vine a cubrir un rol, se me propuso entrar cuando había publicado mi Diccionario Etimológico del Lunfardo, me llamaron como alguien que se dedicaba al estudio de las palabras lunfardas. La academia está llena de historiadores, periodistas, poetas, artistas plásticos, músicos, bailarines”, detalló.

Como parte de la Academia publiqué un libro que cuenta un poco la historia del lunfardo, de los estudios del lunfardo y que tiene un manual del lunfardo. El lunfardo se va extendiendo, ahora es un argot nacional”, explicó Conde en Primera mañana.  

Y agregó: “No es que todas las palabras nuevas sean lunfardas, pero en general el lenguaje de la juventud necesariamente forma parte de un argot. El tema es estudiar si eso después perdura o no perdura. Si duran más de cinco, seis años, hay que considerarlo e integrarlo como parte del lunfardo, aunque luego caiga en desuso. Puede ser que durante una generación no se use una palabra y luego se recupera y se vuelve a usar”.

Leé más: Alico y la increíble historia detrás del tema "Si me tomo una cerveza"

“Cada generación tiene su kit de palabras. Las palabras “pibe”, “piba”, “atorrante” son lunfardas y han perdurado” indicó. Además, aclaró que “la mayor parte de los insultos son españoles”.

Escuchá la nota de Primera mañana: