Mendoza, de de

Mundo Fechas

Efemérides: te contamos todo lo que pasó un 16 de abril

Los hechos y personajes de esta historia no son ficticios. Y siempre es bueno repasar los años transcurridos.

Jueves, 15 de Abril de 2021

Estamos viviendo la segunda quincena de este abril, y repasamos lo más importante de este día, pero en años anteriores.


En Mendoza

1812: Se reúnen en el fuerte San Carlos los caciques «pehuelches» y «pampas», para reconocer al nuevo gobierno del Plata.

1841.-Es designado Gobernador de Mendoza, el General José Félix Aldao. Ocupado éste en lucha contra la coalición del Norte, Juan Isidro Maza se hizo cargo como Gobernador Interino.

1859.-Motivado por una serie de problemas y una rebelión producida en los departamentos de San Martín y Junín, encabezada por el General Laureano Nazar, el Gobierno de la Confederación decide intervenir la provincia de Mendoza, designando Interventor Federal al santafesino General Pascual Echagüe, quién en la fecha asume su cargo.

1902.-El comercio y la industria de Mendoza gestionan ante el Gobierno de la provincia que se fomente la exportación de vinos, para revalorizar las letras de Tesorería, debido a la crisis económica por la que atravesaba la provincia.

1925.-Estalla en Mendoza una huelga de tranviarios en demanda de mejoras salariales. El jefe de Policía actuó de mediador con la empresa y el servicio se reanudó el día 27 de abril con personal contratado en Buenos Aires.

1926.-Se produce un fuerte sismo en Costa Araujo, con dirección del Sur- Este. No hubo muertos, sólo unos pocos heridos.

1956.-La tienda comercial Gath y Chaves inaugura su sede propia, levantada en la esquina norte de las calles Gutiérrez y avenida San Martín, de la ciudad de Mendoza.

1999.-Mediante el Decreto Nº 600 del Gobernador de la provincia se declara Bien del Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza al edificio histórico de la Jefatura de Policía, sector correspondiente al patio principal y habitaciones que lo delimitan, ubicado en calle Patricias Mendocinas Nº 920, de la ciudad de Mendoza. El mismo edificio sería destinado como sede de la Comisión de Estudios Históricos de la Policía de Mendoza, Biblioteca Policial y Museo Policial.

Frente de la tienda Gath y Chaves (foto gentileza Mendoza Antigua)


En Argentina

1582:Hernando de Lerma, gobernador de Tucumán, Juríes y Diaguitas, funda la ciudad de Lerma en el Valle de Salta.

1782:Nace en Huaras, Perú, el general Toribio de Luzuriaga. Defendió la ciudad durante las invasiones inglesas, fue gobernador de Corrientes, jefe de regimiento del Ejército Norte, gobernador de Mendoza y luego se sumó al Ejército Libertador. Formó parte de la campaña de Chile y de Perú. Murió en Pergamino, Buenos Aires, el 1º de mayo de 1842.

1821:Portugal reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1866:El Ejército Aliado, comandado por Bartolomé Mitre, invade Paraguay.

1879:El general Julio A. Roca, ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, inicia la denominada expedición al desierto en su lucha contra los habitantes de los pueblos originarios.

1931:Es clausurado el diario Crítica.

1984: en Buenos Aires se funda la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), la primera ONG (organización no gubernamental) de minorías sexuales de ese país.

1987: Comienza el levantamiento de Semana Santa. El teniente coronel Aldo Rico y un grupo conocido como los carapintadas se amotinan en Campo de Mayo en protesta por las medidas del presidente Raúl Alfonsín con relación a las responsabilidades de la última dictadura.

Aldo Rico, al frente del grupo "Carapintadas" (1987).


En el mundo

1503: en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón regresa a España en su cuarto y último viaje, abandonando Santa María de Belén (la segunda aldea española en territorio continental americano, que aún hoy sigue deshabitada). Diez días antes, los nativos, indignados por los secuestros de que han sido víctimas, realizaron un ataque.

1889: Nace en Londres, Gran Bretaña, el destacado humorista, escritor y director Charles Chaplin.

1947: Bernard Baruch acuña el término «guerra fría» para describir la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

1956: en el Palacio de Mónaco el aristócrata monegasco Raniero se casa con la actriz estadounidense Grace Kelly.

1961: en La Habana (Cuba), durante el entierro a las víctimas de los bombardeos a aeropuertos cubanos por aviones mercenarios estadounidenses, Fidel Castro devela al mundo el carácter socialista de la Revolución cubana (en enero de 1959). En los siguientes días, el presidente J. F. Kennedy intentará una invasión estadounidense relámpago a la isla.

2001: en Panamá, el Gobierno notifica oficialmente a la embajada de Cuba en ese país que no extraditará a los terroristas detenidos en Panamá.

2003: en Filadelfia (Estados Unidos), Michael Jordan se retira del baloncesto.

2004: en España, José Luis Rodríguez Zapatero es investido presidente.

2016: en Ecuador, a las 18:58 sucede un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, con epicentro en Esmeraldas. Deja 670 muertos.

Grace Kelly y el príncipe Rainiero en el día de su boda.