Mendoza, de de

Mundo Fechas

Efemérides: te contamos lo más importante de este 27 de julio

Sucesos, personajes, lugares y momentos que forman parte de la historia de esta jornada en particular. En la foto de portada, el estadio de Chaco For Ever: un día como hoy, pero de 1913, nacía ese equipo de fútbol chaqueño.

Lunes, 26 de Julio de 2021

Última semana de julio, y venimos con todo. Repasamos aquellos detalles que ocurrieron en un día como el de hoy, pero en otros años.


En Mendoza

1850.-La Sala de Representantes de la Provincia sanciona una resolución por la que se expropiaban los terrenos de la Villa de San José de Corocorto, en el actual departamento de La Paz.

1902.-Agotadas todas las instancias legales, la Suprema Corte de Justicia informa al Poder Ejecutivo que en Mendoza se ha resuelto aplicar, por primera vez, la pena de muerte. La máxima sentencia sería aplicada a Juan Rodríguez acusado de ser el asesino del matrimonio Elías.

1911.-Fallece en Mendoza el coronel Manuel José Olascoaga. Tuvo una actuación destacada durante los días que siguieron al terremoto de 1861. Fue quien planeó las campañas al desierto de 1879 bajo la dirección del General Julio A. Roca. Se destacó además por su espíritu de historiador, dramaturgo y literato. Entre sus obras figuran “Topografía Andina”, “Aguas Perdidas” y “Compendio de Geografía de Mendoza”.

1917.-A las 22,30 horas se produce un violento sismo en Mendoza, la zona más afectada fue Panquehua, en el departamento de Las Heras. El sismo se sintió fuerte también en los departamentos de Luján de Cuyo y Rivadavia. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.5 grados en la escala de Richter.

Antigua cárcel de Mendoza, ubicada donde hoy se encuentran el Hotel Hyatt y el Teatro Independencia. El nuevo edificio, en calle Boulogne sur Mer, se inauguraría en 1906.


En Argentina

Día del antropólogo, en recuerdo de la fundación del Colegio de Graduados de Antropología el 27 de julio de 1972.

1754: Nace en Buenos Aires el sacerdote y escritor Pantaleón Rivarola, autor del “Romance sobre la Reconquista de Buenos Aires” y «La gloriosa defensa de Buenos Aires”, en homenaje a la lucha contra el invasor inglés. Murió el 24 de septiembre de 1821.

1822: Se inicia la segunda conferencia entre el general José de San Martín y el general Simón Bolívar.

1853: Se firma en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la Confederación Argentina y los Estados Unidos de Norteamérica. Buenos Aires estaba entonces separada de la Confederación.

1913 : Se funda el Club Atlético Chaco For Ever.

1925: nace Lita de Lázzari, conductora de televisión argentina. Falleció en 2015.

1989: Tras ganar un clásico contra Boca Juniors por 2:1, Daniel Passarella decide retirarse de la actividad futbolística.

San Martín y Simón Bolívar.


En el mundo

1513: el rey Fernando nombra a Pedro Arias Dávila administrador de la nueva gobernación de Castilla de Oro (Panamá).

1768: el médico británico William Heberden realiza, en el Royal College of Physicians, la descripción clásica de la angina de pecho.

1794: Caída de Robespierre por la que se lleva a cabo el golpe de Estado contra el gobierno, conocido como el golpe del 9 de thermidor, que acabará con la etapa más radical de la Revolución francesa, denominada "el Terror."

1813: Las fuerzas españolas que ocupaban la ciudad de Montevideo reciben un refuerzo de mil quinientos hombres enviados por la Junta de Cádiz.

1921: los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best logran aislar la hormona insulina que segrega el páncreas.

1940: Bugs Bunny hace su debut oficial en la película Wild hare.

1983: en Gärmersdorf bei Amberg (Alemania) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 40,2 °C (104,4 °F).

Parte del cortometraje "Wild hare" (Conejo silvestre), de 1940. En él hace su aparición formal Bugs Bunny.