Las personalidades, los lugares, y los momentos históricos que caracterizan a esta jornada. En la foto de portada, Gustavo Cerati: hoy cumpliría 62 años.
Nos disponemos a vivir otro día, distinto a todos los anteriores. Cada jornada expresa y tiene en sí una enorme carga histórica, y aquí la compartimos con todos ustedes.
En Mendoza
1825.- Nace en Mendoza Juan Bautista Arístides Villanueva, hijo de José María Villanueva y Juana Chenaut. Fue electo Gobernador de Mendoza entre 1870-1873, con un gobierno de carácter progresista: organizó las Municipalidades, creó el Ministerio de Hacienda, estableció la obligatoriedad de la enseñanza primaria y obtuvo la sanción de la Ley de educación común. Posteriormente fue designado Diputado y Senador Nacional. Falleció en Buenos Aires en 1903.
1883.- Llega primera la máquina del ferrocarril a la estación La Paz, recientemente terminada. Este hecho fue saludado con manifestaciones de júbilo en toda la provincia de Mendoza.
1942.- La H. Legislatura de Mendoza sancionó la ley Nº 1495 declarando Ciudad a la ex Villa de Maipú e instituyéndole los límites correspondientes.
Estación de La Paz (Mendoza) en la actualidad.
En Argentina
1693:Nace en Sevilla, España, Francisco Javier de Merlo. Llegó al Río de la Plata en 1712, donde ocupó altos cargos públicos. Murió en Buenos Aires el 4 de abril de 1758.
1774:Nace en Buenos Aires Manuel de Sarratea. Adhirió a los ideales de Mayo de 1810. Integró el Primer Triunvirato junto a Feliciano Chiclana y Juan José Paso. Fue más tarde Secretario de Gobierno y Relaciones exteriores. Tras la batalla de Cepeda, fue designado Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires. Murió en Limoges, Francia, el 21 de septiembre de 1849.
1806:Comienza en las calles de Buenos Aires la lucha entre las tropas de Santiago de Liniers, apoyadas por la caballería al mando de Juan Martín de Pueyrredón, y las fuerzas inglesas.
1810:La Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, creada el 25 de Mayo de 1810, cierra los puertos y toda comunicación con Montevideo y Paraguay, ya que éstos no la habían reconocido.
1825:La Asamblea General del Alto Perú, reunida en Chuquisaca (actual Sucre), adopta para el Alto Perú el nombre de República de Bolívar, que luego derivó República de Bolivia.
1902:Muere el historiador y periodista Mariano Pelliza. Fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Entre sus obras se destacan: Dorrego en la historia de los partidos unitario y federal; Monteagudo, su vida y su obra, y Alberdi, su vida y sus escritos. Escribió también una Historia argentina en varios tomos. Había nacido en Buenos Aires en 1837.
1919:Muere Arnobio Sánchez. Fue diputado nacional representando a la provincia de San Juan. Perteneció al Partido Autonomista Nacional. Fue intendente de la ciudad de San Juan durante cuatro períodos. Fue también director general de rentas, jefe del Registro Civil y del juzgado de paz y senador provincial. Había nacido en San Juan el 22 de febrero de 1860.
1924: nace en Lima (Perú) Hugo Guerrero Marthineitz, locutor que realizó la mayor parte de su carrera en nuestro país. Falleció en 2010.
1959: nace Gustavo Cerati, cantautor y guitarrista, de la banda Soda Stereo. Falleció en 2014.
Hugo Guerrerro Marthineitz
En el mundo
480 a.C. Tiene lugar la Batalla de las Termópilas entre las polis griegas y el Imperio Persa. Tras varios días de batalla los persas derrotaron a los ejércitos griegos, pero el sacrificio de estos últimos trascendió hasta nuestros días como símbolo de resistencia a una poderosa maquinaria de guerra en defensa de la vida y libertad.
1492: El cardenal español Rodrigo de Borja es elegido Papa. Tomó el nombre Alejandro VI.
1906: El francés Eugène Lauste patenta por primera vez un procedimiento de película sonora.
2003: La OTAN asume el mando en Afganistán.
2014: muere Robin Williams, comediante y actor estadounidense. Había nacido en 1951.
Robin Williams