Mendoza, de de

Deportes MENDOZA

La increíble historia del mendocino que subió las cumbres más altas de cada continente

Se trata de Heber Orona y ostenta un tremendo récord de ser el primer argentino en lograr estas marcas. Escaló 46 veces el Aconcagua y una vez el Everest sin oxígeno.

Viernes, 18 de Diciembre de 2020

Fue el primer argentino en hacer cumbre en el monte Everest (8.848 mts.) por la cara norte (Tibet) sin tubos de oxígeno ni porteadores de altura. Escaló 46 veces el cerro Aconcagua (6.9962 mts.) por cuatro rutas diferentes.

Leé más: Caso Florencia Romano, minuto a minuto.

El reconocido montañista de 50 años, padre de Agustín de 16, fue criado por sus abuelos en la localidad cordillerana de Polvaredas (Las Heras), lo que le permitió desde muy corta edad, tomar contacto con la montaña y su entorno y aquellos primeros pasos que comenzaron como hobby, se fueron trasformando en una pasión.

Es director de Heber Orona Expediciones & Trekking; Guía de Alta Montaña y Trekking; Instructor Nacional de Montaña; miembro del Grupo de Socorro Andino, miembro de la Asociación Mendocina de Guías de Alta Montaña y Trekking, fundador y miembro de IMA (International Mountaineers Association) y socio honorario del Club Andinista Mendoza (CAM). 

Orona se convirtió en el primer argentino en haber alcanzado “las siete cumbres” (Everest, 8.848 mts. en Asia), Vinson en Antártida, McKinley en Norteamérica, Elbruz en Europa, las Pirámides de Carstensz en Oceanía, Aconcagua en América Ruta Normal o Noroeste, Ruta Glaciar de los Polacos, Ruta Pared Sur -Ruta Messner- Ruta Falso Polacos) y Kilimanjaro en África, entre 1.999 y 2.006. 

Las cumbres más destacadas alcanzadas por el mendocino son las siguientes: Monte Everest 8.848m (Nepal – ASIA); Aconcagua 6.962m (Argentina); McKinley 6.194m (Alaska – USA); Illimani 6.400m (Bolivia); Kilimanjaro 5.895m (AFRICA); Elbrus 5.642m (Rusia – EUROPA); Tupungato 6.500m (Argentina); Mercedario 6.770m (Argentina); Condoriri 5.500m (Bolivia); Pirámide de Carstensz 5.029m (OCEANIA); Huayna Potosí 6.100m (Bolivia); Ojos del Salado 6.863m (Argentina); Pequeño Alpamayo 5.400m (Bolivia); Pico Plata 6.000m (Argentina); Volcán Llullaillaco 6.739m (Argentina); Orizaba 5.700m (México); Lanín 3.770m (Argentina); Plata 6.100m (Argentina); Volcán Galán 5.700m (Argentina); Artesonraju 6.034 m. (Perú); Tambillos 5.600m (Argentina); Quitarraju 6.036 m. (Perú); Licancabur 5.700m (Bolivia); Vinson 4.897m. (Antártida); Pico Lenin 7.134 m. (Kirguistán). 

Su pasión por las montañas

Orona explicó al recordar su niñez que “mis abuelos me criaron en un pueblo de montaña desde los 3 a los 10 años (Polvaredas), donde empezó mi amor y pasión por la montaña. Regresé a la ciudad de Mendoza para continuar mis estudios, pero lo que comenzó como un hobby de volver siempre a Polvaredas a visitar a mis abuelos, se transforma de a poco en una pasión”. 

 Comentó también: “Realicé cursos varios, me perfeccioné a través de cursos mas específicos como escalada en roca, en hielo junto a Alejandro Randis quien fue mi mentor. En 1996 subí la pared Sur de Aconcagua, que ayuda a comprender las cosas de otra manera y en 1998 fui por primera vez a la cordillera de los Himalayas para intentar ascender en Monte Makalú de 8.463 metros. Llegué a los 8.400 metros y tuve que descender porque mi compañero mexicano se sentía mal, pero me ayudó a comprender que ascender una montaña de más de 8 mil metros sin tubos de oxígeno era posible”.

“En Abril-Mayo de 1999 –dijo-, intenté escalar el Everest en esa modalidad, sin tubos de oxígeno, y el 27 de mayo logré la cumbre por la Cara Norte (Tíbet) y me convertí en el primer argentino en subirlo en esa modalidad. Antes de mi lo hicieron 2 argentinos, pero por la ruta normal y con tubos de oxigeno. Después de subir el Everest sin oxigeno, empecé con el proyecto 7 cumbres, que consiste en subir la cumbre más alta de cada continente. Subí casi todos en el año 2000 y tuve que esperar al 2005 para culminar el proyecto con la última que me quedaba, que era el Monte Vinson en la Antartida, por cuestiones económicas ya que esta montaña costaba por 5 de las otras sin Everest, pero al final completé el proyecto que me había trazado”.