La medida de cambio de nombre fue pedida por la FIFA y no afectará únicamente al estadio de Mendoza. Debido al revuelo, las autoridades aclararon los detalles.
Una de cal y una de arena. Los mendocinos están muy contentos por la llegada del Mundial Sub-20 a la provincia, pero como no todo podía ser color de rosa algo causó estragos. La FIFA pidió que los estadios cambien sus nombres durante la competencia y no les gustó a todos.
Según los datos obtenidos por distintos medios de comunicación, no todos los ciudadanos aceptaron esta medida, pero desde la Gobernación de Mendoza quisieron llevar tranquilidad a todos: “Era una cuestión formal de FIFA, y normal en todos los lugares en los que se realizan estos eventos, utilizar el nombre de la ciudad”.
Como es de público conocimiento, esto no ocurrirá únicamente en la tierra del vino sino que se replicará en cada estadio utilizado para dicha competencia. En su lugar, cada cancha sera llamada de acuerdo a la provincia donde pertenece.
Leé más: Mendoza fue confirmada como sede para el Mundial de fútbol Sub 20
“No es que se le cambia el nombre al estadio, ellos en las trasmisiones van a usar Estadio Ciudad de Mendoza, Estadio Ciudad de San Juan, y etc. Ellos formalmente usan los nombres de las ciudades, por el hecho de resaltar la ciudad en la que se desarrolla. No hubo una cuestión política. Es cuestión formal para el mundial y las trasmisiones. El nombre del Estadio no se cambia”, sumaron las autoridades mendocinas.
Un cambio polémico
En paralelo a esto, desde la Cancillería Argentina se habló al respecto desde la voz de Guillermo Carmona, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. A través de su cuenta de Twitter dijo: "Cualquier pretensión que vaya en contra de nuestro régimen constitucional y la política exterior sobre Malvinas resulta inadmisible”.
Para terminar, agregó: "De confirmarse la información periodística expresaremos al gobierno de Mendoza la posición oficial al respecto, a efectos de preservar los legítimos derechos argentinos sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”.