Las señales de alerta aparecen en el comportamiento del IVA. Además, hubo mayor presión fiscal por suba de alícuota del impuesto PAIS.
La recaudación impositiva creció en agosto 72,2% a $ 1.731.319,5 millones, lo que implica un alza real de 3,3% en la comparación interanual, variación que marca una desaceleración en el ritmo de crecimiento.
Leé más: En el mes de agosto, la liquidación de divisas del agro alcanzó un nuevo récord
Entre enero y agosto, los ingresos fiscales treparon a $ 11.629.910 millones, que representa una variación positiva real de 5,5% (71,2% nominal), con lo cual el resultado del mes pasado enciende una luz de alarma sobre el comportamiento de la recaudación en los próximos meses.
Así lo indicó un estudio de la consultora ACM sobre la base de la información que suministro el Ministerio de Economía.
Varios analistas ya alertan sobre un freno en el nivel de actividad por la aceleración inflacionaria de los dos últimos meses, situación que amenaza con mellar los recursos fiscales.
Los tributos que más aportaron a la recaudación de agosto fueron el IVA (33,16%), Ganancias (26%), y Seguridad Social (21,85%). Entre ellos concentraron el 81% del total de los recursos.
En consecuencia, la mejora del IVA debe leerse a favor del comercio internacional con una llamada de atención en lo que está sucediendo en el mercado interno.
Leé más: Una comitiva se adelanta a Massa y parte a EEUU para avanzar en la revisión del acuerdo con el FMI
Por su parte, el impuesto a las ganancias creció un 81,6% (2% en términos reales), crecimiento en el que también jugó un rol importante el aumento de 35 a 45% de la percepción sobre el impuesto a las Ganancias del dólar tarjeta que no estaba vigente en agosto de 2021.
Respecto de la seguridad social se observó un alza interanual de 81,4%, favorecida por alza de salarios y mejora en los niveles de actividad.
Con información de Noticias Argentinas