Mendoza, de de

Últimas NoticiasPASOAlfredo CornejoDólar MendozaElecciones 2023Godoy Cruz

Economía crisis

Las reservas cayeron a su menor nivel en seis años por pagos al FMI e importaciones

Casi todo lo recuperado por el mecanismo de "dólar-soja", se perdió en apenas 48 horas. La baja se verá revertida en unos días, cuando arribe un desembolso del FMI.

Jueves, 22 de Setiembre de 2022

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron US$ 1.192 millones en apenas dos días, como consecuencia de pagos realizados al FMI y el financiamiento de importaciones.

Casi todo lo recuperado por el mecanismo de "dólar-soja", se perdió en apenas 48 horas, tras el pago de unos US$ 2.600 millones al Fondo Monetario.

A pesar de que el BCRA tiene saldo positivo por la liquidación de divisas, las reservas ingresan por una puerta y salen por la otra.

Desde el martes, cayeron de US$ 38.331 millones a US$ 36.139 millones.

Quedaron así a un paso de perforar el piso de los US$ 36.000 millones, lo que indicaría que la autoridad monetaria está a punto de quedarse sin reservas netas.

Las reservas brutas del Banco Central cortaron el miércoles una racha de once ruedas moviéndose al alza, al registrar una baja de US$738 millones. Este jueves se perdieron otros US$ 1.400 millones.


Leé más: Economía solicitó que investiguen un presunto hackeo interno a sus sistemas informáticos


La tenencia del BCRA, compuesta principalmente por los swaps con China, los encajes que respaldan los depósitos en el sistema financiero local y otros préstamos de organismos, sigue en picada.

Un día antes de la puesta en marcha del dólar soja, las reservas habían había tocado un piso de US$ 36.577 millones, su menor nivel en 5 años y casi 11 meses (para dar con un monto menor hay que remontarse al 14 de octubre de 2016), lo que llevó al Gobierno a apurar, durante el fin de semana previo, el lanzamiento del programa de incentivo a las exportaciones sojeras.

Es decir, se trata de un proceso de recuperación (que entró en pausa ayer y que se profundizará hoy dado que hay que hacer otro pago al organismo y por un monto aún mayor –unos US$1717 millones–) que se apoyó en la urgente y necesaria reconstitución de las reservas propias.

Las reservas netas son las únicas que le garantizan a la entidad un poder de intervención sobre el mercado y le abrirían la chance de hacer un mejor manejo de las expectativas.

Las compras del BCRA le permitieron al país cubrir el desfase que hay entre pagos y reembolsos en el programa de refinanciación con el FMI.

De hecho, la baja se verá revertida en unos días, cuando arribe un desembolso del organismo por unos US$ 3.900 millones.