Mendoza, de de

Economía Informe 

Aumentó la luz hasta un 20% en el inicio de febrero

Se debe a la quita gradual de subsidios que impactará en los usuarios de ingresos altos y medios, además de pequeños comercios y grandes empresas. 

Martes, 14 de Febrero de 2023

A partir del primero de febrero comenzaron a registrarse subas en la luz que van del 12% al 20% debido a la quita de subsidios a la electricidad por parte del Gobierno nacional. Este incremento impactará a los usuarios de ingresos altos y medios, además de pequeños comercios y grandes empresas. 


Leé más: La inflación de enero rondaría el 6% y pone presión al gobierno nacional 


Así quedó determinado en la resolución 12 del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), publicada este martes en el Boletín Oficial.A este ajuste se le sumará otro, ya que la entidad convocó a audiencia pública para el 14 de marzo con los objetivos de discutir un nuevo aumento de la luz.

La Secretaría de Energía de la Nación categorizó a los usuarios en Nivel 1 (ingresos altos), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios). Para cada uno de ellos, el impacto del aumento será diferente.

El grupo de ingresos más bajos no tendrá modificaciones en la tarifa, mientras que el sector de ingresos medios tendrá una quita de subsidios escalonada según el consumo. Hasta los 400 kWh de consumo la quita de subsidios será del 20%. Por el excedente, la quita será del 40%. 

En tanto, para los usuarios no residenciales con demandas hasta 10 kW (pequeños comercios, talleres, oficinas, etc.): A los consumos excedentes a los 1600 kWh bimestrales, se les aplica una reducción del 40% del subsidio nacional. Impacto promedio para suministros con consumo de hasta 1600 kWh bimestrales, será del 0,4%. El Impacto promedio para suministros que registren consumos por sobre 1600 kWh bimestrales será del orden del 11%.


Leé más: Nuevo acuerdo de precios en la carne: bajará 30% desde el viernes 


Usuarios No Residenciales con demandas mayores a 10 kW y hasta 300 kW: reduce el subsidio nacional en un 40%, cuyo impacto en factura a usuario final, será del 17% promedio.

Además, dicha resolución, dispone una reducción del 40% del subsidio nacional vigente para organismos y entes públicos que prestan servicios de salud y educación.

Para los GUDIs (Grandes Usuarios con potencias contratadas o registradas mayores 300 kW) dispone un incremento promedio del 16%. Recordamos que estos usuarios desde mayo 2022, pagan tarifa plena, es decir sin subsidio del estado nacional.