Mendoza, de de

Economía Economía

El dólar llegó al tope histórico y se vende en $560

La moneda extranjera llegó a su réctor histórico y en lo que va de 2023 ya acumula una suba de $214.

Martes, 1 de Agosto de 2023

El dólar Blue volvió a dar un salto y llegó hasta los $560, luego de dos días en que estuvo en baja y así el aumento llega al 102,9%.

Lee más: Advierten una baja de combustible en algunas estaciones de servicios

El dólar blue viene de acumular en julio, un mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial y del plazo fijo tradicional. Se trató del mayor incremento mensual para el dólar informal desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $214 después de cerrar el 2022 en $343. Cabe recordar que en enero el dólar informal escaló $35, mientras que en febrero acumuló una caída de $6. A su vez, en marzo registró un ascenso de $20. En abril, subió $74, durante mayo trepó $21, al tiempo que en junio se apreció $4. En 2022, avanzó $138 después de cerrar el 2021 en los $208.


El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- escala $1,70 y se vende en los $577,78. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- sube $1,70 a $505,56.

En tanto, el dólar mayorista avanza 75 centavos a $276 por unidad.

El dólar MEP -operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- sube $9,41 a $518,51. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 87,87%.