Mendoza, de de

Economía Datos oficiales

El IPC nacional en julio fue de 1,9%, con Recreación y Cultura a la cabeza

En la otra cara de la moneda, los menores aumentos se observaron en "Bebidas alcohólicas y tabaco", con una suba del 0,6%. 

Miercoles, 13 de Agosto de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de julio fue del 1,9% a nivel nacional, un dato que eleva la suba de precios acumulada en el año a 17,3%. Este registro mensual se da en un escenario de creciente presión sobre el dólar oficial, aunque los expertos señalan que el impacto total de esta devaluación aún no se ha reflejado en el costo de los productos y servicios.

El informe oficial detalló que el rubro que más se encareció durante el séptimo mes del año fue "Recreación y Cultura", con un salto del 4,8%. Le siguió la división de "Transporte", que registró un aumento del 2,8% impulsado principalmente por el alza en el transporte público y los costos de mantenimiento de vehículos personales.

Alimentos, un factor clave en la región de Cuyo

Aunque no fue el rubro con mayor porcentaje de aumento, la división de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo la mayor incidencia en el cálculo general del IPC, con una suba de 1,9%. Este incremento se explica por el alza en los precios de verduras, tubérculos, legumbres, carnes y pan en varias regiones del país, incluida la de Cuyo.

Otros sectores que mostraron un crecimiento considerable fueron "Restaurantes y Hoteles" (2,8%), "Comunicación" (2,3%) y "Bienes y servicios varios" (2,1%).

En la otra cara de la moneda, los menores aumentos se observaron en "Bebidas alcohólicas y tabaco", con una suba del 0,6%. Además, se destacó un dato poco habitual: el rubro "Prendas de vestir y calzado" mostró una baja de precios del -0,9%, evidenciando una deflación en el sector durante el mes de julio.