Mendoza, de de

Entretenimiento Cultura

Aprendé sobre Vendimia: los mejores escritos sobre la fiesta de los mendocinos

 En la Biblioteca Pública General San Martín podemos encontrar excelentes textos sobre Vendimia.

Miercoles, 12 de Febrero de 2025

Sin dudas, la literatura fomenta la creatividad y la imaginación de forma que cada persona interprete el arte de una celebración tan importante como nuestra fiesta mayor.

Cinco ejemplares que no te podés perder en Vendimia

En nuestra Biblioteca Pública General San Martín, en el sector de Autores Locales, encontramos cinco libros que se destacan por su poesía y narración sobre la fiesta máxima de los mendocinos. Los siguientes son:

Vendimia sin tiempo, de Elena Garzón

Publicado en 1994, en este breve libro de poemas la autora no solo relata sobre la Vendimia sino sobre todo aquello que rodea a la fiesta máxima de nuestra provincia. Una breve síntesis de Mendoza, el hombre mendocino, la ciudad capital, el origen de la Vendimia y las reinas de los 18 departamentos.

La Vendimia para ver, de Ariel y Fabián Sevilla

En estas páginas se guarda lo más destacado de cada edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia y también se rescatan momentos que, por simples y cotidianos, corren el peligro de perderse en el tiempo.

Además, ofrece imágenes de quienes compartieron año a año este acontecimiento, personajes celebres y anónimos como reinas, presidentes, gobernadores y, especialmente, los principales hacedores de la Vendimia, los artistas y el pueblo.

Juanito Vendimia, de Magdalena Liliana Greco

Un conjunto de poemas para jugar dedicado a los más chicos. Este libro puede usarse como disparador para trabajar los contenidos utilizando distintos recursos y técnicas. El carácter localista de los temas está dirigido al conocimiento del entorno más cercano de los niños mendocinos. Las consignas son solo sugerencias que pueden o no tenerse en cuenta. El fin último es disfrutarlo.

Una dramaturgia popular mendocina. Fiesta de la Vendimia. Guiones

Esta serie de libros reúne los guiones que se han utilizado en las diversas ediciones de la Fiesta Nacional de la Vendimia así como el contexto histórico y sociocultural de cada época. Los cinco tomos se encuentran en la Biblioteca General San Martín y tienen como objetivo mantener viva la memoria de las distintas ediciones de nuestra celebración.

Vendimia en Mendoza, de Miguel Lagos

Realizando una mirada retrospectiva sobre la historia de la Fiesta Nacional de la Vendimia, no podemos olvidar a las personalidades fundamentales que representan la belleza de Mendoza, las reinas departamentales. Miguel Lagos, en Vendimia en Mendoza, comienza la historia desde la raíz de la proyección de la Vendimia en 1936, catalogándola como un acto de “inimaginable proyección”, sin saber todo el impacto que causaría en la cultura de Mendoza. Tanto es así, que la representante de Godoy Cruz, Delia Larrive Escudero, fue la primera reina nacional de la Vendimia.