Con entrada gratuita, la actividad se enmarca en el Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
En coincidencia con el día en que se conmemora el golpe de Estado cívico- militar de 1976, Mendoza recibirá la muestra de historietas que ya ha recorrido La Plata, Rosario, Gualeguaychú, Paraná, Misiones, Mar del Plata y La Rioja, entre otras locaciones.
“Historietas x la identidad” surgió del trabajo colectivo de Abuelas de Plaza de Mayo y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Estos dibujos bajo la forma de historietas registran -mediante los diversos estilos del género- la búsqueda de personas apropiadas por actos de represión armada en los años de la dictadura cívico-militar y de las que aún no se conocen sus verdaderas identidades.
En esos cuadritos, la infancia tiene la forma de un juego interrumpido abruptamente, la imaginación es un refugio y la distancia es mucho más inmensa que los márgenes que separan una viñeta de otra. Son retazos de recuerdos, de información, de compromiso ideológico, de posicionamiento político, de incertidumbres… y, sobre todo, de esperanza.
En el marco de sus campañas de difusión, Abuelas convocó a guionistas y dibujantes para que contaran, a través de cuadritos, una historia concreta: la de un hermano o hermana -en algún caso, unos primos- que quiere encontrar a uno o una de los 500 niños y niñas apropiados por la última dictadura cívico-militar.
Los artistas recibieron unos pocos elementos como consigna: que la longitud del trabajo fuera preferentemente de dos páginas, y que incluyeran los nombres, las actividades y las fechas de desaparición de los padres, las fotografías de familiares y la presunta fecha de parto.