La historia detrás del pez remo y su misteriosa relación con los desastres naturales
Los visitantes de Playa El Quemado, en Baja California Sur, quedaron perplejos al presenciar la aparición de una criatura de las profundidades oceánicas: un pez remo, también llamado el "pez del fin del mundo". El inusual hallazgo, registrado en video el 9 de febrero, se viralizó rápidamente y reavivó antiguas creencias que lo asocian con terremotos y tsunamis.
El ejemplar fue avistado en aguas someras de la costa mexicana antes de quedar atrapado en la arena. En la grabación, capturada por el turista estadounidense Robert Hayes, se observa a un hombre intentando devolverlo al mar mientras expresa con asombro: “Esto es increíble, es el más pequeño que he visto”.
Sin embargo, pese a los intentos, el pez regresó reiteradamente a la orilla, lo que llevó a los presentes a suponer que podría estar herido o desorientado.
El pez remo es inconfundible por su apariencia singular: un cuerpo alargado y plateado, carente de escamas, con una aleta dorsal rojiza que recorre toda su longitud. Suele habitar entre los 200 y 1.000 metros de profundidad y, a diferencia de muchas otras especies, carece de dientes visibles. Su silueta esbelta le permite desplazarse en posición vertical en los abismos oceánicos.