Mendoza, de de

Mundo Desde afuera

Mendoza fue sede del Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas 2025

Consolida a nuestra provincia como referente en la producción de cerezas frescas tempranas.

Jueves, 3 de Abril de 2025

Con la presencia del ministro Rodolfo Vargas Arizu, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, y el director de Agricultura, Alfredo Draque, se llevó a cabo la cuarta edición del Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas, en la Nave Cultural.

El encuentro fue organizado por la Cámara de Cerezas de Mendoza, junto al Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, lo que consolida a nuestra provincia como referente en la producción de cerezas frescas tempranas.

Esta mañana, durante su discurso en la apertura del encuentro y respecto a la importancia de esta cuarta edición del seminario, el subsecretario Sergio Moralejo comentó: “Nosotros tenemos una característica excepcional para aprovechar los mercados del hemisferio norte antes que otros competidores salgan a vender. Es un cultivo con alta rentabilidad y por eso Mendoza tiene una firme política de apoyo al sector”.

“La cereza tiene ventajas estratégicas climáticas en Mendoza, ya que da la posibilidad de tecnificar el cultivo mediante malla antigranizo, coberturas para la lluvia, eficiencia en riego y además en sistemas sustentables para el control de heladas como es el riego subarbóreo. Estos cultivos aportan a la diversificación de la producción tan necesaria en la provincia”, agregó.

La primera jornada reunió a productores, empacadores, comercializadores e inversores interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas, quienes asistieron a exposiciones de expertos de Argentina, Chile y Perú. Mañana 4 de abril se llevarán a cabo actividades de campo, donde se trabajarán más en profundidad las últimas tendencias del sector.

El panel “Conversatorio sobre producción y comercialización de cerezas tempranas” tuvo como disertantes al ministro Vargas Arizu, a Mariano Winograd y a Claudio Barón, del Mercado Central de Buenos Aires; Diego Aguilar y Facundo Quiroz, de la Cámara de Cerezas de Mendoza, y Gustavo Ilardo, de la empresa Natufrut SRL.

En este marco, Vargas Arizu anunció que, luego de una reunión con el Senasa, “se autorizó a nueve viveros chilenos para ingresar material vegetal a la Argentina con un año de cuarentena en campo. Recordemos que se necesitaban al menos dos años antes de esta gestión. Esta medida permitirá introducir variedades mejoradas no solo para la cereza sino para todos los frutales y de este modo aspirar a mercados competitivos”.

En concordancia con el anuncio que realizó el ministro, el director de Agricultura, Alfredo Draque, señaló que “la falta de material vegetal de calidad en cantidad suficiente era un cuello de botella que nosotros teníamos en la industria”.

“En la Argentina no contamos con el número necesario para proveer al mercado de plantas de variedades con una genética específica, por ejemplo, con bajo requerimiento de horas de frío para producir cerezas tempranas”, explicó el funcionario, y agregó que “por eso, las inversiones que venían se encontraban con la limitante de que no estaban disponibles las plantas para poder cultivar y para poder arrancar con esa producción. Podemos concluir que con este anuncio se destrabarán inversiones muy importantes que estaban esperando para invertir en el rubro en nuestra provincia”.