Mendoza, de de

Mundo Sociedad

Conmovedora homilía de Battista Re al papa Francisco: "Recorrió el camino de la entrega"

Frente a 200.000 personas y casi 15 delegaciones, el cardenal Giovanni Battista Re presidió la misa funeral del papa Francisco y le dedicó una emotiva homilía.


Sabado, 26 de Abril de 2025

Durante la mañana de este sábado, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro y dedicó una emotiva homilía que sintetizó el legado espiritual y humano del pontífice argentino.

"Estamos reunidos en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe", expresó Re, y destacó la masiva manifestación de afecto que acompañó los días de duelo en Roma.

El cardenal recordó que Francisco, aun con su salud deteriorada, impartió su última bendición el Domingo de Pascua y saludó a los fieles desde el papamóvil. "Eligió recorrer el camino de la entrega hasta el último día de su vida terrenal", subrayó con énfasis.

Re también repasó los ejes del pontificado: su opción por los pobres, los migrantes, las personas vulnerables y su firme compromiso con la paz y la fraternidad. "Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos", resumió.

Citando sus encíclicas Evangelii Gaudium, Laudato si" y Fratelli Tutti, remarcó su mensaje constante: "Nadie se salva solo", e insistió en su llamado a "construir puentes y no muros".

Al concluir, Re evocó una de las frases recurrentes de Francisco: "No se olviden de rezar por mí". Por último, cerró con unas un pedido especial para el pontífice argentino: "Querido Papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma y al mundo entero".

Giovanni Battista Re, nació en Borno, Italia, el 30 de enero de 1934 y cuenta con una extensa trayectoria dentro de la Iglesia Católica. A sus 91 años, ha dedicado 68 años de su vida al sacerdocio, tras ser ordenado en 1957. Su servicio incluyó roles diplomáticos de gran importancia, como Nuncio Apostólico en Panamá e Irán entre 1963 y 1971, y un papel central como Sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano, siendo el "número tres" de la Santa Sede entre 1989 y 2000.

En los últimos meses del pontificado de Francisco, el Papa tomó una decisión excepcional con respecto al cargo de Re como presidente del Colegio de Cardenales. El pasado 7 de febrero, Francisco prorrogó el mandato de Re, contraviniendo la norma que él mismo había establecido y que limita los mandatos a un máximo de cinco años. Por su avanzada edad, no podrá votar en el Cónclave. / NA