Mendoza, de de

Mundo Del otro lado de la Cordillera

Chile en alerta máxima por tsunami: más de un millón y medio de evacuados en el Borde Costero

La advertencia para todo el borde costero chileno se originó tras un "terremoto de magnitud 8,8" que sacudió la región de Rusia.

Miercoles, 30 de Julio de 2025

Chile se encuentra en una situación de alerta extrema. El ministro de Interior trasandino, Álvaro Elizalde, comunicó este martes que "hay 1,5 millones de evacuados", abarcando una vasta extensión desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, debido a un "alerta de tsunami" que se ha declarado en el vecino país. El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastre (COGRID) está trabajando a pleno, bajo expreso pedido del presidente Gabriel Boric, en todo el territorio chileno.

La gravedad de la situación es tal que el gobierno chileno ya informó que se verán obligados a desocupar cinco cárceles, para trasladar a los internos a otros complejos penitenciarios cercanos, lo que da una pauta de la magnitud de la evacuación y las medidas preventivas que se están implementando. La prioridad es resguardar la vida de todas las personas ante la inminente amenaza.

La advertencia para todo el borde costero chileno se originó tras un "terremoto de magnitud 8,8" que sacudió la región de Rusia. Este potente sismo generó las ondas que ahora ponen en riesgo las costas del Pacífico sudamericano, activando los protocolos de emergencia en Chile para mitigar los posibles efectos del tsunami.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) fue la entidad encargada de declarar la "alerta por tsunami para todas las comunas del borde costero continental, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo el territorio insular y antártico". Las alarmas de evacuación preventiva comenzaron a sonar, como lo muestra el panorama que se vivió en Iquique, donde los ciudadanos empezaron a movilizarse hacia zonas seguras.

MDN

En Valparaíso, una situación similar se desarrolló desde el mediodía. Los ciudadanos no se vieron sorprendidos por la orden de evacuación, ya que habían recibido avisos a través de sus teléfonos celulares, una medida de comunicación que se replicó en el resto de Chile. La gente fue rápidamente conducida hacia la zona de los cerros, ya que se considera seguro ubicarse unos 30 metros sobre el nivel del mar para estar a resguardo del oleaje.

Por tanto, todas las personas que residen en las partes más bajas de la costa chilena debieron abandonar sus hogares y oficinas de manera ordenada. En ese punto del país trasandino, se esperaban "las primeras horas" de llegada del tsunami alrededor de las 15:50, y la anticipación en la evacuación se vincula con la intención de evitar conflictos y embotellamientos en las vías de escape, priorizando la fluidez de las rutas de evacuación.