Damián Weizman, director del sitio empresarial InfoMendoza, contó, además, que los precios oscilan el 50% de las primeras marcas.
El éxito de Yogurlac es para muchos un misterio. Compite con precios casi al 50% de las primeras marcas de leche, durante 70 años tuvo un único punto de venta y no dejó de crecer. Reciben diariamente 3.000 litros de leche de dos de los tres únicos tambos que subsistieron en Mendoza y a partir de allí pasteuriza leche, produce quesos, ricota, yogures, crema y postres.
Actualmente el litro de leche Yogurlac se vende a $50, cuando uno de primera marca (La Serenísima) en un supermercado mayorista alcanza los $80. Un yogurt entero por 125 gramos se consigue a $20, un sachet de un litro de yogurt a $70, la crema de leche por 200 gramos cuesta $75, el kilo de crema chantilly $300, el kilo de ricota $280.
En los últimos meses esta fábrica logró concretar planes de expansión, que no se vieron afectados ni siquiera por una crisis tan drástica como la que atraviesa el mundo entero, producto de la pandemia por coronavirus. Por el contrario, pudo consolidar un nuevo sistema de distribución que le permitió llegar a gran parte de la provincia.
Otra de las buenas noticias que se destacan en InfoMendoza es que se lanzó viajarencasa.com, un proyecto que brinda la posibilidad de disfrutar tours virtuales (por zoom) de la mano de guías expertos y en vivo. Se ofrecen de manera gratuita y al finalizar el viaje, cada guía pasarán su "gorra virtual" para quienes deseen reconocer económicamente el valor.
Cada experiencia tiene una duración estimada de 1 hora en la que se recorre con fotos, vídeos y otros recursos, historias únicas de cada ciudad, su cultura, su música, sus costumbres, su arte, y lugares emblemáticos.
Viajarencasa.com ya cuenta con varios tours disponibles y está trabajando en muchos otros. Río de Janeiro, Nueva York, Tokio, Barcelona y Londres son los primeros destinos, pero se sumarán en breve nuevos como París, Lisboa, Madrid y Sydney entre otros.
Escuchá la nota de Buenos Días Aurora: