Debido al aumento en el ingreso de estudiantes al nivel secundario y a las mejoras en promoción y retención, el Gobierno escolar transformará anexos que cuentan con las condiciones necesarias para transformarlos en escuelas.
La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Educación Secundaria, creará durante el ciclo lectivo 2023 cuatro nuevas escuelas secundarias orientadas, que surgieron de anexos que fueron creciendo en cuanto a matrícula y estudiantes ya egresados de ellos.
Desde el gobierno escolar confirmaron que ya salió la Resolución 266, de creación de la Escuela 4-263, anexo que funciona en la Escuela 4-247, ubicada en La Consulta, San Carlos. Durante el ciclo lectivo 2022, este anexo, que contó con cinco divisiones y 102 estudiantes, ofrece un bachiller en turismo y tiene varios estudiantes egresados.
Otra escuela que se creará durante el ciclo lectivo 2023 es el anexo de la 4-060 Doctor Ernesto Piaggi, ubicada en Gualtallary, Tupungato. Cuenta con 21 divisiones y una matrícula de 577 alumnos y alumnas. Actualmente comparte edificio con la Escuela 1-521 Hermenegildo Hidalgo.
También se creará la escuela, cuyo anexo funciona en la 4-173 Amanda de Palermo de Tunuyán, que cuenta con 20 divisiones y una matrícula de 633 estudiantes. Funciona en el turno mañana y tarde y propone un bachiller en Ciencias Naturales.
La otra escuela que se creará es el anexo que funciona en la 4-254, cuyo núcleo funciona en Lavalle, Arroyito, y es una escuela albergue. Tiene 5 divisiones con 39 alumnos.
Leé más: José Thomas participó en Washington en un encuentro con ministros de Argentina y Latinoamérica
El director de Educación de nivel Secundario, Emilio Moreno, sostuvo que estas creaciones se deben al gran aumento de matrícula en el nivel secundario. “Hemos mejorado la promoción y la retención, tenemos 12.000 estudiantes más que hace cuatro años. Por esto es necesario crear escuelas. Los anexos que van creciendo se deben transformar en escuelas”, concluyó Moreno.