El Gobierno nacional formalizó cambios con la intención de cuidar las reservas.
Tras el reciente acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se han anunciado nuevas medidas económicas con el objetivo de aumentar las reservas del Banco Central (BCRA) y la recaudación. Entre ellas, destaca la unificación del dólar turista o tarjeta y el dólar solidario o ahorro, que ha pasado de valer $466 a $497,65 (incluyendo el 30% del impuesto PAIS y el 45% de Percepción de Ganancias). En este contexto, surge la pregunta de qué ocurrirá con el dólar para los consumos en el exterior.
Para los gastos en el extranjero que superen los u$s300 en su conjunto por mes y por persona, se utilizará el tipo de cambio conocido como dólar Qatar. Este sistema, vigente desde octubre pasado, se aplica en las compras de pasajes, estadías en hoteles, y los pagos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera.
En lo que va del año, las personas han acedido a la compra de dólar ahorro para atesorar un total de u$s563 millones. El dólar ahorro, que es el utilizado para comprar divisas hasta u$s200 por mes para personas físicas, ha experimentado un incremento en su valor debido a las nuevas medidas.
Por otro lado, para los gastos de menos de u$s300, que es el precio del dólar turista o tarjeta, se mantienen por el momento los mismos impuestos (30% del impuesto PAIS + 45% de Percepción de Ganancias). Sin embargo, el dólar solidario o ahorro es el que ha experimentado un aumento en su valor.
Leé más:El "Blue" saltó con fuerza y pasó los $552, mientras se espera el acuerdo con el FMI
Es importante mencionar que el dólar Qatar, utilizado para los gastos en el exterior superiores a u$s300, incluye el 30% del impuesto PAIS, el 45% de Percepción de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales sobre el valor oficial (que cotizó a $284,37 el lunes 24 de julio). Por tanto, la cotización de este tipo de cambio es de $568,74, el doble de la cotización minorista oficial.
Es relevante destacar que los contribuyentes que pagan Impuesto a las Ganancias pueden deducir el 45% en sus declaraciones anuales realizadas en la AFIP. No obstante, aquellos que no están inscriptos en este tributo deben esperar el período específico fijado por el organismo para solicitar la devolución mediante un depósito en una cuenta bancaria.
En conclusión, por el momento no hay cambios para los consumos en el exterior, ya que los gastos mayores a los u$s300 se calcularán al valor del dólar Qatar y los menores a esa cantidad se medirán en dólar turista o tarjeta, manteniendo las mismas condiciones impositivas.