Mendoza, de de

Mendoza Política

Dictaron la conciliación obligatoria y se levanta el paro de Judiciales

Fue confirmado por la Subsecretaría de Trabajo. Ahora, el Gobierno quedó obligado a presentar una propuesta de suba salarial superadora el próximo 7 de junio.

Miercoles, 29 de Mayo de 2024

La Subsecretaría de Trabajo dictó este miércoles la conciliación obligatoria entre los gremios judiciales y el Gobierno luego de casi tres meses de paro.

El organismo estatal que conduce Rodrigo Herrera llamó a las partes a negociar una salida el 7 de junio y el Gobierno deberá presentar una propuesta superadora.


También en ADN País: Comienza la Expo Educativa Mendoza 2024


Los gremios judiciales deberán volver a trabajar este jueves. La noticia los sorprendió en medio de una marcha con demás gremios estatales en el Barrio Cívico. 

La convocatoria a conciliación se produjo a pedido de la Suprema Corte de Justicia, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio de la Defensa Pública, que concentran toda la actividad del Poder Judicial.

Sus referentes, Dalmiro Garay, Alejandro Gullé y Cecilia Saint-André, coincidieron el martes en la necesidad de abrir una instancia de negociación para destrabar el conflicto porque las medidas de fuerza han resentido drásticamente la prestación del servicio de justicia, tal como manifestó públicamente el Colegio de Abogados desde comienzos de este mes.

La conciliación obligatoria implica el levantamiento de las medidas de fuerza de los empleados y funcionarios, la vuelta al trabajo y -fundamentalmente- una tregua para que las partes se sienten a negociar en paritarias.

Este es el nudo del asunto, ya que el Gobierno se verá obligado a presentar una propuesta superadora respecto del aumento del 11% que fue rechazado por los gremios antes de que el viernes 17 de mayo se otorgara la suba del 10% por decreto.