Mendoza, de de

Mendoza Seguridad

El CONICET brindó capacitaciones de horticultura en la Colonia Penal de El Cerrito

El taller estuvo destinado a personas privadas de libertad y personal penitenciario para trabajar en la propagación y reproducción de especies nativas y de bajo requerimiento hídrico en zonas áridas.


Miercoles, 29 de Mayo de 2024

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, a través del Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas (IADIZA), realizó una capacitación de horticultura, para personas alojadas en la Unidad de Producción Penitenciaria del Centro de Alojamiento Permanente “El Cerrito, en el departamento de San Rafael.

La iniciativa tuvo la particularidad de que el taller se transmitió vía online, lo que permitió no sólo la participación de un gran número de personas, sino también la posibilidad de contar con la presencia de destacados docentes pertenecientes al “grupo de geobotánica y fitogeografía”.


También en ADN País: Comienza la Expo Educativa Mendoza 2024


El objetivo de este curso fue que quienes asistieron, tuviesen la oportunidad de profundizar en conocimientos esenciales para la propagación y reproducción de especies nativas y adaptadas a zonas áridas, enfatizando prácticas sostenibles y de bajo requerimiento hídrico. Este enfoque resulta crucial para la conservación y el manejo adecuado de los recursos naturales en ambientes con escasez de agua.

Además de la capacitación teórica y práctica, los participantes recibieron la entrega de semillas y plantines, para poner en práctica lo aprendido. Este gesto refuerza el compromiso con la educación y la sostenibilidad ambiental, y ofrece a las personas privadas de libertad, la posibilidad de desarrollar proyectos de horticultura y reforestación, contribuyendo así a su rehabilitación y formación integral.


MDN


La implementación de este taller por parte del grupo de geobotánica y fitogeografía de IADIZA representa un paso significativo hacia la integración de conocimientos científicos en el ámbito penitenciario, promoviendo el desarrollo de habilidades útiles y el cuidado del medio ambiente, entre otros valores.