Mendoza, de de

Mendoza Educación

El Censo de Fluidez Lectora 2024 registró una mejora de 30 puntos porcentuales

También, resaltó que es uno de los operativos de evaluación más grande que se realiza a nivel país.

Miercoles, 12 de Junio de 2024

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este miércoles en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno donde se dieron a conocer los resultados de la primera medición del Censo de Fluidez Lectora 2024 que se realizó en 1.255 escuelas de la provincia.


También en ADN PAÍS: Ley Bases: con cambios sustanciales se debate en el Senado


Estuvo acompañado por la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán. García Zalazar informó que se registraron mejoras en el desempeño de todos los estudiantes que participan en el censo, comparados con los resultados del ciclo lectivo 2023.

“La mejora más significativa se registró en tercer grado de nivel primario, debido a la estrategia de alfabetización que se viene sosteniendo desde hace un tiempo, donde hubo una mejora de 30 puntos porcentuales comparados con el año pasado. También hay una mejora de sexto grado de 9 puntos porcentuales de menor cantidad de estudiantes de nivel crítico, y en primer año de secundaria hay 6 puntos porcentuales también de menor criticidad”, comunicó el ministro.

MDN


“Son datos alentadores que significan que hay un muy buen trabajo en las escuelas de Mendoza, tanto de gestión estatal como privada. Aspiramos a reforzar estrategias en escuelas que tienen indicadores más bajos, ya que accedemos a información por cada institución y grado en particular. Sabemos dónde hay que reforzar contenidos, material didáctico y capacitaciones”.

García Zalazar afirmó que este censo de fluidez y comprensión lectora, que se hace en más de 320.000 alumnos de nivel primario y secundario, es el operativo más grande que se realiza en el país, luego de las pruebas nacionales Aprender. “Estamos muy contentos, porque Mendoza tiene un sistema diferenciado del resto del país. Todas las mediciones que hacemos se presentan a fin de año en la Legislatura provincial quedaron establecidas en la Ley Provincial de Alfabetización para dar cuenta de las acciones educativas y mejoras que aplicamos”, concluyó el ministro.