Tras dos meses de reuniones, los empleados tomaron una decisión.
El sindicato de los Empleados Judiciales aprobó en una asamblea el martes por la tarde la oferta de incremento salarial presentada por la Provincia en las negociaciones paritarias.
TAMBIÉN EN ADN PAÍS: El Gobierno provincial anunció líneas de crédito de baja tasa para el sector productivo
La aprobación se produjo después de más de dos meses de conflicto que paralizó el Poder Judicial y tras los considerables descuentos aplicados por la huelga de mayo.
Específicamente, el sindicato aceptó la propuesta general de un 15% dividido en tres meses -para julio, agosto y septiembre-, pero con el añadido que ya había planteado el Gobierno: dejar de calcular los porcentajes sobre el mes de diciembre. Así, en agosto y septiembre se calculará sobre el salario de julio.
No obstante, hubo dos factores clave que ayudaron a aliviar la situación -el Poder Judicial estuvo paralizado durante casi un mes en mayo-. Por un lado, el convenio colectivo de trabajo y la derogación de la acordada 19.000, lograda durante la conciliación obligatoria.
Por otro lado, el incremento del ítem judicial, que pasó de 20 a 27 puntos y se calcula sobre factores clave en el bono de sueldo, como la asignación de clase, títulos y antigüedad. Según explicó el sindicato, este aumento influye en el salario base y en la categoría del trabajador.