Se trata de "Clicks que venden", a cargo de Damián Verzini. El taller está orientado a emprendedores, estudiantes, fotógrafos, comunicadores o curiosos.
La finalidad es aprender a mejorar las imágenes sin invertir mucho dinero en equipamiento técnico, obteniendo los conocimientos y habilidades necesarias para capturar imágenes de calidad con elementos básicos y artesanales, que resalten los atributos, la esencia de los productos y marcas, contribuyendo al éxito de sus campañas publicitarias y mejorar su venta.
El taller brinda la oportunidad de convertirse en un fotógrafo de producto, aplicando nuevos conocimientos a un emprendimiento o negocio. Está destinado a personas con o sin conocimientos previos y no es necesario contar con equipo fotográfico, se puede trabajar con teléfono celular. Es gratuito y sin inscripción previa.
Los encuentros serán el 10, 17, 24 y 31 de agosto, de 10 a 12, en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, en el Parque Gral. San Martín (Ex Hospital Emilio Civit).
Cronograma:
Primer encuentro:
Charla sobre el taller e introducción a la fotografía publicitaria y su flujo de trabajo.
Ejemplos de trabajos de diversos autores. Consideraciones sobre dónde radica la diferencia con la foto "común".
- La importancia de la iluminación en la fotografía. Los tipos de luz (Cantidad/Cualidad/Calidad). Balance de blancos.
Diferencia entre luz continua y luz de flash. Uso de la luz natural en publicidad.
Esquemas de iluminación para diferentes usos. Clave baja y clave alta.
Asignación de un trabajo para hacer durante el taller y discutirlo en el encuentro final.
Segundo encuentro:
Brief. Requerimientos. Bocetos y maquetación previa. Pre-producción.
Importancia del contexto del producto. Uso de fondos y creación de atmósferas según lo que queremos comunicar.
Técnicas de composición general y, en particular, en productos.
Armado de una "mesa de producto" y el "quincho fotográfico". Uso creativo de elementos.
Dirección de Arte y para qué sirve. Ejemplos y usos creativos.
Comunicación y marketing.
Analizamos la evolución de los trabajos prácticos.
Tercer encuentro:
Diferentes temas en publicidad: foto de alimentos y bebidas, moda, personas (retrato, books, editorial, vestuario, modelos), espacios y arquitectura, empresas, industrias, productos y sus variedades (opacos, reflectantes, translúcidos, etc).
Principales técnicas para cada tema. Efectos visuales prácticos y de post-producción.
Foto de productos y moda en entornos reales. Salimos del aula y vemos ejemplos usando luz natural.
Formatos y requisitos de las fotos para impresión y digital.
Redes sociales y su importancia actual.
Evolución de los trabajos prácticos.
Cuarto encuentro:
Análisis grupal de los trabajos. Charla sobre pros y contras. Analizar sobre cómo optimizar los trabajos con los recursos disponibles.
Charla breve sobre post-producción. Apps y programas más usados.
Charla sobre el color, su psicología y sus potencialidades.
Potenciales usos comerciales de la fotografía publicitaria. Difusión propia y para terceros.
Charla sobre cómo optimizar nuestras imágenes para su publicación en las principales redes.